Estiman que entre 35% y 40% de las unidades de transporte urbano se encuentran inoperativas en Venezuela

Fernando Mora, presidente de Cavemtrex, reiteró la necesidad que el precio del pasaje esté anclado a la tarifa del BCV
EL DIARIO
El director de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano (Cavemtrex), Fernando Mora, estimó que entre 35% y 40% de los autobuses de transporte urbano se encuentran inoperativos.
Explicó que la tarifa vigente “no refleja la realidad del costo de operación” y recalcó que se requiere fijar el pasaje en 0,50 dólares, anclado a la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV).
“Esa sigue siendo una tarifa social, porque de acuerdo a las estructuras de costos, de acuerdo a los gastos que tenemos para mantener las unidades y tenerlas en perfectas condiciones, la tarifa real está entre 0,80 y 1,20 dólares”, precisó Mora en una entrevista para Fedecámara Radio el 25 de agosto.
Mora también resaltó que la mayoría de los insumos del sector provienen del exterior, mientras que los conductores cobran el pasaje en bolívares y pagan en dólares lo que requiera la unidad.
Falta de recursos del Estado
Mora mencionó que el Fondo Nacional de Transporte (Fontur) “no tiene y no goza de los recursos por parte del Estado. No tiene asignación presupuestaria” para respaldar a los transportistas.
Señaló que es imprescindible reactivar de forma “urgente” el Órgano Superior de Transporte con el fin de encontrar salidas a esta problemática que, a su juicio, puede llegar al colapso del sistema del transporte urbano.

El director de Cavemtrex aclaró que este tipo de transporte se organiza principalmente como una empresa familiar, ya que, indicó que el 80% de las unidades de transporte lo maneja el dueño del autobús o algún otro miembro de la familia.
“Normalmente se convierte en una microempresa familiar, la cual actualmente, con la situación que estamos viviendo, está quebrada”, expresó.
Reiterada solicitud
El presidente del Frente Unido de Transporte del estado Aragua, José Luis Trocel, instó el miércoles 28 de mayo a las autoridades venezolanas a anclar el precio de pasaje del transporte público al dólar.
“Nosotros planteamos que el pasaje debe estar anclado al dólar o a cualquier mecanismo que nos permita mantener la tarifa que no se diluya. Es la única posibilidad de mantener la tarifa ya su vez mantener en buen estado las unidades de transporte”, expresó Trocel en una entrevista para Unión Radio.

El representante del sector transporte destacó que el precio actual de la tarifa del transporte público es insuficiente para cubrir los costos operativos de las unidades.
El también secretario del Comando Intergremial del Transporte añadió que una de las mayores dificultades que presenta el sector es el cobro en efectivo. De acuerdo con sus declaraciones, existen pocos billetes de cinco bolívares circulando en la actualidad.