Felipe Mujica: No puede ser que se normalice en Venezuela la desaparición forzada

VLADIMIR A LA CARTA
Un llamado al gobierno para que evite normalizar la desaparición forzada en el país hizo este lunes el secretario general del Movimiento al Socialismo (MAS), Felipe Mujica, a propósito de que se desconozca el paradero de Macario González, detenido en el estado Lara hace varias semanas, entre otros dirigentes.
Mujica estuvo en el programa Vladimir a la Carta, del periodista Vladimir Villegas, donde dijo lo siguiente: “No puede ser que desaparezcan a las personas. Pueden pasar dos o tres meses desaparecidas y después es que dicen que las tienen presas”.
“¿Qué sentido tiene que, en un país como este, a una persona se le detenga y no se le informe a los familiares inmediatamente si está detenido”, se preguntó.
Tal como lo planteó la iglesia, manifestó, el presidente Nicolás Maduro debe aprovechar el 19 de octubre, día de la canonización de los primeros santos venezolanos, para materializar la libertad de quienes permanecen en las cárceles venezolanas por razones políticas.
Aseveró que la liberación de estas personas no es la rendición del ejecutivo sino una decisión política que se toma en cualquier parte del mundo.
También manifestó: “Hay que defender la soberanía. No puede haber dudas sobre lo que significa defender a Venezuela de cualquier intento que busque acabar con el país por la vía de la violencia”.
“La gran mayoría de los venezolanos no quiere que haya una confrontación abierta de tipo militar con Estados Unidos”, comentó.
Corregir la economía
Mujica insistió en un aspecto que ha planteado en reiteradas ocasiones. Y es la necesidad de que el gobierno aplique políticas que corrijan la economía del país.
En este sentido, propuso convocar a la tripartita (Fedecámaras, gobierno y trabajadores) para tratar el tema salarial.
“En Venezuela hay que revisar la economía para que haya salarios verdaderos, rescatar el sistema financiero y haya crédito para construir viviendas. Todo eso tiene que ser revisado”, expuso.
Durante la entrevista también comentó que “hay una disposición muy amplia” de algunos sectores del país para sentarse a conversar con Maduro y buscar una solución a la crisis de la nación.
Pulsa abajo para ver la entrevista completa: