José Zerpa, pionero en la internacionalización de la música llanera

El pasado 13 de julio, a la edad de 85 años, falleció el maestro arpista José Zerpa, una figura emblemática de la música venezolana. Zerpa, autodidacta y gran embajador cultural, es recordado por su invaluable aporte a la difusión del folclore nacional en Suramérica y por su legado como docente en el Valle del Mocotíes.
Juan Ramón Suárez participó junto a las autoridades, músicos y pueblo tovareño en un emotivo homenaje realizado recientemente y dio a conocer una semblanza de la vida de este gran musico.
Nacido el 24 de mayo de 1940 en la aldea Las Labranzas, estado Mérida, José Zerpa aprendió a tocar el arpa a los 17 años, inspirado por el inmortal maestro Juan Vicente Torrealba. En la década de los 60, se trasladó a Montevideo, Uruguay, donde fundó la agrupación «Alma Llanera» junto a Rubén Araque e Isidro Contreras. Con este grupo, fueron pioneros en dar a conocer la música venezolana en países como Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile. Durante esta etapa, conoció y compartió escenario con grandes artistas de la talla de Alfredo Sitarrosa y Mercedes Sosa.
Tras más de una década en el extranjero, regresó a Venezuela y se estableció en Tovar, donde dedicó más de 20 años de su vida a la enseñanza musical en el taller «Elbano Méndez Osuna», dejando una huella imborrable en generaciones de músicos.
Entre sus composiciones más destacadas se encuentran temas como «Herminia», «Alma Campesina» y «Flor de Invierno». Además, fue coautor de la música de la famosa canción «A Simón Bolívar», cuya letra fue escrita por el poeta uruguayo Rubén Lena. En sus últimos años, continuó su labor artística compartiendo su talento con músicos de Tovar y el Valle del Mocotíes.
Juan Ramón Suarez, finalmente indicó, “El maestro José Zerpa será recordado como un excelente padre, esposo y ciudadano ejemplar, cuyo legado musical y su incansable labor como promotor cultural seguirán enriqueciendo la identidad y el folclore andino y nacional”.
De esta manera el maestro, musico y compositor Juan Ramón Suárez dedico unas palabras para recordar el legado del maestro del arpa José Zerpa que no fue solo un músico, fue un maestro de vida. Con su arpa, no solo tocaba notas, tocaba el alma de quienes lo escuchábamos.
Horacio Rondón CNP:22.091



