“Mariposa de Papel” llega a los cines de Venezuela con una iniciativa que convierte cada entrada en un gesto de solidaridad

El cine venezolano regresa a las salas con una propuesta que une cultura y compromiso social. El documental “Mariposa de Papel”, dirigido por el galardonado cineasta Rafael Medina Adalfio, estrenará en cines del país del 18 de septiembre al 2 de octubre, acompañado de una campaña inédita: por cada entrada vendida, se donará un cuaderno a niños y niñas de bajos recursos en las zonas andinas de Táchira y Mérida.
La iniciativa es posible gracias a la alianza con Táchira Project, organización liderada por la egresada unetense Linda Estrella del Mar Montilla Celis, y con Ayuda al Páramo en el estado Mérida. Asimismo, cuenta con el respaldo institucional de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), bajo el liderazgo del rector Raúl Alberto Casanova Ostos, quien ha manifestado el compromiso de la casa de estudios con iniciativas que promuevan tanto la cultura como la educación en la región.
Un documental que conquista dentro y fuera de Venezuela
“Mariposa de Papel” ha recorrido prestigiosos festivales internacionales, dejando en alto el nombre del cine venezolano. Fue Selección Oficial del Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles (LALIFF) y obtuvo reconocimientos como el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine Venezolano, el Gran Premio ELCO al Mejor Largometraje Documental, y el Premio Especial del Jurado en el Festival Pan-Amazónico de Brasil.
La película narra, con una mirada íntima y poética, la vida de María, una niña de nueve años que ayuda en las faenas del campo, y de Nelson, un comerciante itinerante que recorre carreteras para llevar productos agrícolas a distintas regiones. Es un retrato conmovedor de esfuerzo, resiliencia y esperanza, que ahora se enlaza con un impacto social directo.
Voces que inspiran
“El cine tiene el poder de sensibilizar, pero también de generar cambios reales. Queremos que cada persona que compre una entrada sienta que no solo está viendo una película, sino que está apoyando a cientos de niños y niñas que necesitan recursos para seguir estudiando”, señaló el director Rafael Medina Adalfio.
El Rector de la UNET, Raúl Alberto Casanova Ostos, destacó: “Como universidad, creemos en el poder de la cultura para transformar vidas. Este estreno no solo es un orgullo para el cine venezolano, sino también una oportunidad para que, desde el Táchira y toda Venezuela, podamos apoyar la educación de nuestros niños”.
Por su parte, Linda Montilla Celis, directora de Táchira Project, expresó: “Un cuaderno puede ser pequeño, pero para un niño de nuestras montañas andinas significa continuar con sus estudios, tener dónde escribir sus sueños y no quedarse atrás. Estamos felices de que esta película logre unir cultura, solidaridad y educación”.
Dónde ver “Mariposa de Papel”
El público podrá disfrutar del documental en las principales cadenas de cine del país, entre ellas Cinex y Cines Unidos, además de salas alternativas e independientes. La película estará disponible en varias ciudades, entre ellas Caracas, Maracaibo, Valencia, Barquisimeto, Mérida, San Cristóbal, Puerto Ordaz, Maracay, Margarita y Los Altos Mirandinos, lo que permitirá que espectadores de distintas regiones se unan a esta experiencia cultural y solidaria.
Un llamado a los venezolanos
La invitación está abierta: cada entrada significa mucho más que un boleto de cine. Es un cuaderno, una herramienta de aprendizaje y un símbolo de esperanza para un niño. Asistir a las funciones de “Mariposa de Papel” es ser parte de un movimiento que une cine, identidad cultural y compromiso social.
El documental estará en cartelera nacional del 18 de septiembre al 2 de octubre de 2025.
