DEPORTESDESTACADASMÉRIDA

Mérida pierde al campeón de King Boxing: Fran Flores

**** El deportista, de 19 años, falleció el 10 de septiembre y era conocido como El Tigre o Mano de Piedra por su efectividad en el deporte

MÉRIDA DIGITAL/JUDITH VEGA

Existen vidas que vienen a este mundo a dejar huellas, no solo en su familia sino en el colectivo.

Uno de esos casos, es la vida de Fran Flores Ordoñez, nacido en Mérida el 10 de agosto del 2000, en el seno de una humilde familia.

Sus inicios deportivos comienzan cuando tenía apenas 8 años, como atleta en la Escuela Camilo Contreras, de la mano de Jesús Ocanto, conocido como Chifu, quien lo motivó e impulsó a desarrollar una carrera deportiva, signada por el éxito y los reconocimientos.

Comenzó como futbolista en el equipo Deportivo Los Andes, siendo reconocido como el Mejor Portero.

Luego se adentró en la práctica del boxeo chino, king boxing y Artes Marciales Mixtas (AMM), destacándose además, en Kung Fu de combate Sanda, siempre con su maestro Jesús Ocanto a su lado.

Con el transcurso de los años y con base a su alto desempeño, se ganó varios apodos, entre ellos El Tigre o Mano de Piedra, puesto que desde los 9 años hasta los 19 se mantuvo invicto en las distintas competencias en las que participó dejando en alto el nombre de su querida Mérida.

Su última participación deportiva fue en el Campeonato Bolivariano, logrando cuatro medallas de oro en las distintas categorías en las que participó, logrando ganar en cada una por nocauts, registrando el nocaut más rápido en la historia, con solo cuatro segundos de acción.

Fue un competidor disciplinado y humilde con un gran talante de campeón, representante de la Escuela Clan Hung Mérida.

Lamentablemente, el 10 de septiembre de 2019, perdió el encuentro más importante: su lucha por vivir, cuando sólo tenía 19 años y un futuro promisorio y exitoso.

Días antes, comenzó con fiebres nocturnas. Su pareja, quien seis meses antes trajo al mundo a su único hijo: Matías David, lo llevó en dos oportunidades al médico, pero los diagnósticos no eran claros. Primero le diagnosticaron dengue; luego que eran cálculos en los riñones; posteriormente que era chicungunya. A la final, al parecer resultó ser leucemia, enfermedad que acabó con su vida en tal solo dos días y medio, cuando se encontraba hospitalizado en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula).

Hoy, su familia conformada por su progenitora Silvia Ordoñez, sus hermanos José, Susan, Luis, Jesús y Lidey lloran su desaparición física, así como sus sobrinas Yanexi y Yonexi, le extrañarán.