Movistar presente en el 21º festival de cine Español
Telefónica Movistar vuelve a unirse como patrocinante de este evento que presenta al público una atractiva selección de películas producidas recientemente en España. La empresa impulsa este encuentro cinematográfico desde el año 2005
- El evento presentará una selección de siete películas, de diversos géneros, con reconocimientos en los Premios Goya y otros galardones internacionales
Con la visión de apoyar las manifestaciones artísticas que permiten el auge de la actividad cultural en el país, Telefónica Movistar da la bienvenida a una nueva edición del Festival de Cine Español, una iniciativa de la Embajada de España, junto a otros aliados que impulsan este evento que tendrá lugar en el Trasnocho Cultural a partir del próximo viernes 20 de octubre y hasta el domingo 5 de noviembre.
El embajador de España, Jesús Silva Fernández, y el agregado cultural, Bernabé Aguilar Arigo, manifestaron su agradecimiento a Telefónica Movistar por formar parte, consecutivamente, de las empresas patrocinantes de este encuentro con el buen cine ibérico.
Para la edición número 21 de este festival -que ya tiene en Venezuela un consecuente público cautivo- la selección se presenta muy variada y refleja el impulso que Telefónica | Movistar busca aportar a este tipo de iniciativas, que muestran el talento de productores, actores y directores de destacada trayectoria. En esta oportunidad, las siete películas que conforman la programación han sido reconocidas en prestigiosos festivales internacionales y han participado en los conocidos premios Goya, que otorga Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Los directores Gracia Querejeta (Felices 140), Carlos Saura (Jota, de Saura), Paula Ortiz (La Novia), Alex de la Iglesia (Mi Gran Noche), Raúl Arévalo (Tarde para la Ira), Rodrigo Sorogoyen (Que Dios nos perdone) y Marc Crehuet (El Rey Tuerto) se pasean por distintos géneros que incluyen documental, drama, comedia, música, suspenso y romance, cuyos films podrán ser vistos en el Trasnocho Cultural y distintos espacios culturales, tanto en Caracas como en otras ciudades del interior del país.
Con mucho entusiasmo y orgullo, Telefónica Movistar ha tenido, históricamente, el privilegio de consolidar patrocinios culturales de elevada calidad y pensados para el disfrute de toda la familia venezolana. El Festival de Cine Español es un claro ejemplo del impulso de la empresa a este tipo de iniciativas.
—————————————–
Acerca de Telefónica Venezuela
Durante el primer semestre de 2016 Telefónica Venezuela incrementa su apuesta en el país, generando iniciativas que permitan la innovación social y la inclusión digital para los venezolanos. Al cierre de diciembre, la compañía gestiona 11,5 millones de accesos, distribuidos en Telefonía Móvil, Fija, Internet Móvil y Televisión Satelital.
Acerca de Telefónica
Telefónica es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo por capitalización bursátil y número de clientes. Desde su consolidada posición en este sector, y con la telefonía y la banda ancha fija y móvil como soportes clave de su crecimiento, la compañía orienta su estrategia a afianzar su liderazgo en el mundo digital.
Presente en 21 países y con una base de clientes de más de 315 millones de accesos, Telefónica tiene una fuerte presencia en Europa y Latinoamérica, importantes alianzas industriales y una destacada escala global que posiciona muy favorablemente a la Compañía en la captura del crecimiento.
Telefónica es una empresa totalmente privada que cuenta con más de 1,5 millones de accionistas directos. Su capital social está dividido en la actualidad en 4.551.024.586 acciones ordinarias que cotizan en el mercado continuo de las bolsas españolas y en las bolsas de Londres, Nueva York, Lima y Buenos Aires.