OMS: Venezuela entre los países con más casos de sarampión

El incremento de la enfermedad ha sido a nivel mundial, según La Organización Mundial de la Salud (OMS) es fundamental aumentar la cobertura de vacunas para inmunizar el sarampión en todo el mundo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó que los casos de sarampión se intensificaron un 30 por ciento en todo el mundo, y Venezuela es uno de los países, donde se ha registrado mayor número de afectados por la enfermedad.
“La reaparición del sarampión es preocupante, porque también está ocurriendo en países que habían eliminado o estaban cerca de eliminar esta enfermedad», expresó el director de Inmunización y Vacunas de la OMS, Martin Friede.
Friede explicó que la vacuna es segura y que las denuncias referentes a una relación entre esta y casos de autismo son “ficción total”. Agregó que es necesario ampliar la cobertura de vacunación contra el sarampión, pues si esta no se estabiliza al menos al 95 por ciento se pueden perder décadas de proceso.
En el 2017, Venezuela se registró como el país con más casos de sarampión confirmados, 727 en total. Otros países que reportaron gran número de casos el año pasado fueron Estados Unidos con 120 y Canadá con 45.
En África debido a la situación de carencia, conflictos y pobreza en algunas áreas del país, también se ha experimentado un incremento de casos, pues la cobertura de inmunización es baja.
El sarampión es una enfermedad que se caracteriza por la aparición de pequeñas manchas rojas en la piel, puede afectar a adultos y niños e incluso causar otras enfermedades como: encefalitis, infección de oídos, neumonía y pérdida permanente de la visión. Esta enfermedad se evita de por vida, al vacunarse.