DESTACADASVENEZUELA

Parlamento venezolano aprobó ley para “defender” al país ante despliegue militar de EE UU

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, aseguró que la norma establece “una nueva forma de atender el despliegue, el acatamiento de las órdenes, el desplazamiento de las tropas y la conjunción entre pueblo y Fuerza Armada”

EL DIARIO

La Asamblea Nacional (AN) aprobó este martes 11 de noviembre una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.

«Estamos aprobando una ley fundamental que conforme una nueva forma de atender el despliegue, el acatamiento de las órdenes, el desplazamiento de las tropas y, sobre todo, la conjunción entre pueblo y Fuerza Armada«, dijo el presidente de la AN, Jorge Rodríguez, durante la sesión ordinaria, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

La ley busca reforzar la estructura de defensa nacional

La Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación —que debe ser publicada en Gaceta Oficial para que entre en vigencia— prevé, entre otras acciones, la recopilación de información por parte de los comités de trabajo de los Órganos de Dirección para la Defensa Integral (ODDI), con el objetivo de «identificar patrones, tendencias y potenciales riesgos que permitan determinar la gravedad e impacto de las amenazas contra la seguridad de la nación».

Los ODDI son, según explicó Maduro en enero pasado, «instancias de planificación, coordinación, integración y ejecución de todos los poderes del Estado», para garantizar «el derecho a la paz».

El mes pasado, el diputado oficialista Giusseppe Alessandrello, quien presentó entonces el proyecto, explicó que la ley tiene por objeto «establecer las líneas estratégicas para el funcionamiento» de los ODDI.

Alessandrello indicó entonces que la norma establece que estos órganos están presentes a nivel municipal, estatal y nacional, y tiene entre sus «fines primarios» el cumplimiento de lo que «señala la Constitución con relación a la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad en defensa de la nación».

De igual forma, el diputado aseguró que «la ley es la propuesta inteligente a las amenazas, a las agresiones» de Estados Unidos en contra de Venezuela, y permitirá, agregó, «integrar, de manera definitiva, el poder militar, el poder policial, las capacidades económicas, las capacidades humanas del pueblo entero».

El gobierno de Venezuela anunció este 11 de noviembre un nuevo despliegue militar que incluye «medios terrestres, aéreos, navales y fluviales», así como sistemas de armas y otros recursos para enfrentar las que considera como «amenazas imperiales».

Estados Unidos mantiene un despliegue militar en el Caribe, cerca de Venezuela, que comenzó en agosto bajo el argumento de combatir el narcotráfico y actualmente se considera el más grande de su historia desde la primera Guerra del Golfo Pérsico (1990-1991), según un estudio de expertos del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).