DERECHOS HUMANOS

Pronunciamiento públicso: Organizaciones feminista y LGBTIQ+ siempre estarán acompañando a las víctimas


Ante las nuevas denuncias públicas en redes sociales y medios de comunicación
relativas a abusos, estafa y robo que involucran a Michelle Artiles, organizaciones y grupos
feministas y LGBTIQ+ manifestamos lo siguiente:

  1. Reconocimiento de las denuncias
    Desde el 2023 hemos acompañado a sobrevivientes que afirman haber sido víctimas
    de abusos ejecutados por Artiles, quienes señalan que esta persona habría
    aprovechado su posición en espacios de activismo, y brindado sustancias, tales como
    drogas o bebidas alcohólicas para alterar el estado de las víctimas. A las que hoy se
    suman casos visibilizados en las redes sociales en Perú y Colombia.
  2. Investigación oficial
    El 18 de agosto de 2023 el Fiscal General de la República designó a la Fiscalía 98
    Nacional en materia de Derechos Humanos para investigar los hechos denunciados
    contra Michelle Artiles y a pesar de tener información necesaria esta instancia no
    actuó con la diligencia necesaria.
    Hacemos un llamado a los entes de justicia en Perú a que se procedan con las
    investigaciones necesarias que conlleven a la garantía de justicia para las víctimas.
    También a las organizaciones en ese país para que acompañen a las víctimas en el
    proceso ya que podrían estar recibiendo señalamientos violentos en redes sociales y
    en espacios donde hacen vida pública.
  3. Respeto a los derechos de las víctimas
    Exhortamos a que se brinden garantías para que las víctimas sean escuchadas,
    respetando su privacidad, dignidad y seguridad. Además, se reitera la necesidad de
    transparentar el proceso investigativo y asegurar su debida atención legal y
    psicológica. Así como llamamos al cese de narrativas que revictimizan a las personas
    sobrevivientes de abuso.
    Desde nuestros espacios continuaremos con la labor por y para las mujeres y personas
    LGBTIQ+ sobrevivientes de violencia basada en género. Seguimos comprometidas en:
    ○ acompañar a las víctimas que lo soliciten o derivarlas a las organizaciones
    especializadas en acompañamiento;
    ○ promover espacios seguros y responsables en el activismo;
    ○ abogar porque las instituciones correspondientes cumplan con su deber de
    investigar y sancionar si se comprueba la veracidad de los hechos;
    ○ colaborar en lo que esté a nuestro alcance para fortalecer la justicia, la
    protección de derechos humanos y la confianza en las organizaciones sociales.
    Rechazamos todo tipo de ataques contra personas defensoras de derechos humanos,
    así como contra las víctimas de abusos y violencias de género. En este momento, la atención
    debe centrarse en exigir la responsabilidad de las personas agresoras y garantizar la
    protección integral de quienes han sufrido estas violencias.
    Finalmente, recordamos que las violencias basadas en género (VBG) son de interés
    público porque representan una grave violación a los derechos humanos, tienen efectos
    devastadores que trascienden el ámbito privado, e impactan negativamente en el desarrollo
    social y económico de las sociedades. Seguimos trabajando en articulación por ellas, para que
    sea posible que cesen las violencias contra las mujeres y personas LGBTIQ+ y se les
    garantice respeto y garantía de sus derechos sin discriminación.