SNTP alerta censura y amenazas en radios por referirse a Nobel de Machado y atentados

A los periodistas se les ha amenazado o suspendido temporalmente de sus espacios por abordar este tipo de temas, indicó el sindicato en su cuenta en la red social X
CORREO DEL CARONÍ
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP) denunció este martes “nuevas y graves manifestaciones de censura”, al igual que amenazas, en circuitos radiales para impedir a los periodistas referirse a temas de interés público, como el premio Nobel de la Paz otorgado a líder opositora María Corina Machado o el atentado contra dos activistas en Colombia.
A los periodistas se les ha amenazado o suspendido temporalmente de sus espacios por abordar este tipo de temas, indicó al SNTP en su cuenta en la red social X. La última medida fue la prohibición de referirse al atentado sufrido por el activista Lgbti Yendri Velásquez y el consultor político Luis Peche, quienes se encuentran exiliados por persecución política en su contra.
“Estos hechos constituyen una clara violación a la libertad de expresión, al derecho de todos y todas a estar informadas. Tales decisiones reflejan el avance de una censura que busca borrar de la agenda pública los temas que incomodan al poder”, aseveró el Sindicato de Trabajadores de la Prensa.
Asimismo se rechazó cualquier práctica “que imponga vetos, silencie voces o limite la posibilidad de analizar hechos relevantes de la vida nacional”.
“La censura, sea por imposición directa o por miedo a represalias, constituye una forma de violencia contra el periodismo”, añadió el SNTP, que reiteró su solidaridad con los afectados y ratificó su compromiso en “la defensa del ejercicio libre, digno y responsable del periodismo en Venezuela”.