Somer Rivas: “Transformaremos Mérida en una Zona Económica Especial para impulsar su desarrollo”

Somer Rivas, candidato a diputado a la Asamblea Nacional por el Circuito 3 en el Estado Mérida, por parte del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB), compartió su visión para impulsar el desarrollo económico y productivo de la entidad merideña.
Durante la entrevista realizada a través de la 102.7 FM y las redes sociales, Rivas destacó su compromiso por convertir a Mérida en una Zona Económica Especial, lo que permitirá profundizar en áreas clave como el turismo, la agroindustria, y la producción de flores, entre otros.
“Agradecemos al pueblo merideño por su apoyo en esta campaña electoral. Con el apoyo de nuestro compañero Arnaldo Sánchez en la gobernación, nos comprometemos a seguir avanzando en el desarrollo de Mérida”, expresó Rivas, haciendo énfasis en la importancia de las comunidades en la toma de decisiones, y destacando el proceso de crecimiento que en estos últimos cuatro años ha tenido Mérida gracias a la gestión del gobierno regional y nacional.
El candidato del GPPSB subrayó la relevancia de las consultas populares, que permiten a los habitantes identificar y resolver sus necesidades, y propuso crear herramientas que fortalezcan a Mérida a través de las consultas populares, para garantizar los recursos necesarios para el desarrollo y ejecución de proyectos que requieren las comunidades. “Hoy día, hemos resuelto muchas cosas, hay grandes esfuerzos hechos, y a través de las consultas populares podemos avanzar mucho más”, afirmó.
Plan de Gobierno
Este viernes 9 de mayo, el candidato del pueblo Arnaldo Sánchez, presentará su plan de gobierno en el marco de las “siete transformaciones”, donde se detallará un enfoque en el gobierno comunal y la entrega de recursos para financiar proyectos en diversos sectores.
Rivas concluyó resaltando la importancia de que las comunidades sean quienes resuelvan sus propios conflictos, promoviendo un modelo de desarrollo en armonía con la participación ciudadana, y eso sera posible con la revolución al frente de la Gobernación, Asamblea Nacional y parlamento regional.