Absalón Méndez, candidato a la APUCV: Profesores de la UCV acuden a la caridad pública para atender su salud

VLADIMIR A LA CARTA
El candidato a la presidencia de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV), Absalón Méndez, denunció este lunes la precaria situación de los docentes universitarios, quienes deben acudir a la caridad pública para atender su salud.
La denuncia la hizo en el programa Vladimir a la Carta, del periodista Vladimir Villegas, donde dijo que “todos los días sale un profesor pidiendo limosna para realizarse algún examen médico o una intervención quirúrgica”.
Méndez comentó que la póliza no alcanza ni para la propina del portero de una clínica, por ello los docentes universitarios están “a la buena de Dios”.
Agregó que, si van a un hospital público, la situación es la misma, porque deben adquirir hasta la gasa para cualquier operación.
Por esa razón, está proponiendo que se destinen algunos recursos del extinto fondo de pensiones y jubilaciones para mejorar, por ejemplo, la póliza de HCM o crear un mecanismo para evitar lo que le está ocurriendo a los docentes.
“En mala hora una junta directiva cedió el patrimonio propio y desde ese momento nadie rinde cuentas del dinero en efectivo colocado en el exterior, un poco más de 20 millones de dólares, y de una fortuna en inmuebles ubicados en una zona privilegiada de Caracas, un patrimonio que era del extinto fondo de jubilaciones y pensiones”, explicó.
De la misma manera, comentó que “60 % de los profesores de la UCV está por encima de los 60 años de edad. Estamos hablando de una población envejecida y con escasas posibilidades de reemplazo, por eso hay que crear un programa de atención especial del profesor de la tercera edad”.
Otra de las propuestas de Méndez es separar a la asociación de profesores del Instituto de Previsión Social para que pueda ser tecnificado y profesionalizado, incluso que tenga sus propias fuentes de financiamiento.
Rescatar la autonomía universitaria
Por otro lado, propuso rescatar la autonomía universitaria, o al menos la administrativa, porque en estos momentos es una ficción.
“A nosotros nos paga un fantasma que es el monedero patria. No hay nadie a quien dirigirse. Y eso es grave”, aseveró.
UCV fue intervenida pacíficamente
Igualmente, manifestó que la UCV ha sido intervenida pacíficamente por el Gobierno Nacional, mediante la comisión presidencial creada para recuperar la casa de estudios.
“No solo se han recuperado espacios físicos. Felicitaciones por ello, porque la universidad está hermosa, con jardinería bien cuidada y algunos espacios físicos restaurados. Y eso hay que agradecerlo”, dijo.
No obstante, puntualizó. “Eso ha traído su cola, porque se ha intervenido el seno de la universidad, con la pérdida de la nómina, la pérdida del aporte para la organización de bienestar estudiantil, porque ahora las becas las entrega el sistema patria, y así sucesivamente”.
Pulsa abajo para ver la entrevista completa:

