Consecomercio respalda el retorno de Chevron y destaca su impacto en la economía venezolana

La nueva licencia de Chevron fue otorgada tras un acuerdo reciente entre los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos. Foto: Archivo
Según el presidente del Consecomercio, José Gregorio Rodríguez, esta medida podría ayudar a aliviar las restricciones financieras que enfrentan las empresas en el país. Aunque se necesita un volumen mayor de divisas para impulsar completamente la economía
EL NACIONAL
El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) respaldó este viernes la reactivación de las operaciones de Chevron en Venezuela, luego de que la petrolera estadounidense recibiera una nueva licencia para operar en el país.
“Nos sentimos complacidos de que, por encima de cualquier diferencia, el diálogo sea siempre la herramienta más importante y más poderosa que cualquier sistema de gobierno pueda utilizar para llegar a un acuerdo. Por eso, desde Consecomercio abogamos por su consolidación y permanencia en el tiempo”, expresó el presidente del organismo, José Gregorio Rodríguez, a través de una nota de prensa.
Rodríguez destacó que la reincorporación de Chevron al sector petrolero venezolano “representa, además, una oportunidad significativa para mejorar la dinámica cambiaria”, en un contexto donde las empresas aún enfrentan limitaciones para acceder a divisas.
En este sentido, explicó que esta reanudación podría permitir que el sector privado acceda a una parte de los dólares a través de la banca nacional, lo que ayudaría a aliviar las restricciones financieras. Aunque reconoció que el país aún necesita un volumen mucho mayor de divisas para impulsar completamente su economía.
“Por supuesto, el volumen de divisas que se necesita es mucho mayor, pero de una u otra forma se pueden ir mejorando progresivamente esas posiciones y esas condiciones para que el sector privado pueda tener un rol industrial y productivo en el país”, añadió.
Chevron vuelve a operar en Venezuela con nueva licencia otorgada
La información de la nueva licencia otorgada a Chevron fue dada a conocer este jueves por el presidente Nicolás Maduro quien explicó que la permisología se concretó tras un acuerdo reciente entre los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos, aunque no precisó si éste incluyó el canje de ciudadanos privados de libertad.
La relación entre Chevron y Venezuela ha estado sujeta a tensiones políticas durante los últimos años. En noviembre de 2022, la administración de Joe Biden relajó temporalmente las sanciones y permitió que la compañía retomara ciertas operaciones, como parte de los diálogos entre el gobierno de Maduro y sectores de la oposición para acordar condiciones electorales.
Sin embargo, al volver al poder en enero, el presidente Donald Trump anunció la revocatoria de esa licencia, que debía entrar en vigencia el 3 de abril. Más adelante, decidió prorrogarla hasta el 27 de mayo.
Actualmente, Chevron opera en Venezuela bajo una licencia de carácter limitado, que solo le autoriza a ejecutar tareas básicas de mantenimiento, similares a las que realizaba antes de las flexibilizaciones de 2022.