Consejo Superior de Apula conoció avances sobre el proceso electoral gremial

El Consejo Superior de la Apula conoció el informe presentado por la Comisión Electoral deliberó sobre dos propuestas institucionales las cuales fueron aprobadas por unanimidad
** La Comisión Electoral presentó su informe ante este importante órgano de decisión del gremio que agrupa a los profesores ulandinos, en medio de la suspensión nacional de comicios sindicales. También se aprobaron por unanimidad dos propuestas institucionales
Este martes 18 de noviembre, el Consejo Superior de la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes (Apula) sostuvo una sesión ordinaria para conocer el informe presentado por la Comisión Electoral sobre el estado actual del proceso comicial gremial, así como para deliberar sobre dos propuestas institucionales de interés colectivo.
El tema electoral
La reunión contó con la participación del Comité Ejecutivo, las juntas directivas seccionales, los expresidentes de Apula y los representantes profesorales ante el Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes (CU – ULA). El objetivo principal fue recibir el balance de la Comisión Electoral sobre las gestiones realizadas para convocar elecciones en la asociación.
La profesora Marilenlid Isla, presidenta de la Comisión Electoral de la Apula – IPP, explicó que desde el año pasado se ha trabajado en la elaboración del proyecto electoral. No obstante, informó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) mantiene suspendidos todos los procesos electorales de gremios y sindicatos en el país, lo que impide avanzar en la convocatoria.
“Hemos acudido en varias oportunidades al CNE, pero hasta ahora no hemos recibido una respuesta positiva que nos permita activar el proceso”, señaló Isla. Recordó además que, según la normativa legal vigente, las elecciones gremiales deben ser supervisadas y autorizadas por el ente comicial nacional.
Propuestas de interés colectivo
Durante la sesión, el presidente de APULA, profesor Virgilio Castillo Blanco, presentó dos puntos adicionales que fueron aprobados por unanimidad. El primero fue la designación oficial del nombre “Centro de Atención de la Salud Apula – IPP ´Dr. José Gregorio Hernández´”, para el edificio sede del Instituto de Previsión del Profesorado de la ULA (Ippula); y, el segundo se refirió a ajustes en la representación de la Seccional de Profesores Jubilados ante el Consejo de Vigilancia del Fondo de Previsión Social del Profesorado (Fonprula).
Castillo agradeció el compromiso de todos los miembros del Consejo Superior con el fortalecimiento de la vida gremial y destacó que las decisiones tomadas reflejan el consenso y la voluntad de avanzar en defensa de los derechos del profesorado universitario.
Prensa Apula /CNP 11842
Foto: Prensa Apula

