DESTACADASESPECTÁCULOS

De qué trata El Extraordinario Viaje del Dragón, la película que representará a Venezuela en los premios Goya

Foto: Academia Venezolana de Cine

El largometraje aborda el tema de la migración a través de registros fotográficos del japonés Yoshitomi Furuya

EL DIARIO

La Academia Venezolana de Cine informó que la película El Extraordinario Viaje del Dragón, dirigida por la cineasta venezolano-japonesa Kaori Flores Yonekura, fue elegida para representar a Venezuela en la 40ª edición de los premios Goya 2026, en la categoría de Mejor Película Iberoamericana.

De acuerdo con la sinopsis del largometraje, se trata de un documental con contenido histórico y cultural que ofrece un viaje por la memoria, la identidad y la migración a través del archivo del fotógrafo japonés Yoshitomi Furuya, quien es el tío abuelo de la directora.

La película expone un archivo de 900 fotografías que Furuya documentó entre 1933 y 1945 para narrar sus vivencias. Primero como soldado a los pies del Monte Fuji, en Japón, luego de su viaje como migrante desde Perú hasta Venezuela, y de su llegada a Ocumare del Tuy, en el estado Miranda, donde finalmente se instaló a vivir.

La última película venezolana en competir por un cupo en la categoría de Mejor Película Iberoamericana de los premios Goya fue Simón, escrita y dirigida por Diego Vicentini, en 2024; y la única producción nacional que ha logrado llevarse la estatuilla en esta categoría es Azul y no tan Rosa, del director Miguel Ferrari, en 2014.

De qué trata El Extraordinario Viaje del Dragón, la película que representará a Venezuela en los premios Goya
Foto: Academia Venezolana de Cine

Realidad y fantasía en El Extraordinario Viaje del Dragón 

A través del lente de Furuya, la directora del filme descubrió no solo un registro histórico fotográfico, sino también un conjunto de emociones en los que pueden reflejarse otros migrantes del mundo

Flores Yonekura quiso imprimirle drama y fantasía a la historia al comparar a su tío abuelo con un Dragón, como una manera de simbolizar su capacidad de adaptación, resiliencia y transformación en cada territorio que transitó. 

El Extraordinario Viaje del Dragón es una producción de Nuevo Objetivo Film en coproducción con Eva Equipments y el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) en Venezuela. 

La película estará disponible en las principales salas de Venezuela a partir del 2 de octubre, ya que fue distribuida por Cinematográfica Blancica en las cadenas exhibidoras y cines independientes del país. 

Este filme documental deberá esperar hasta diciembre para conocer si logra formar parte del listado oficial de nominados para la 40ª edición de los premios Goya, cuya gala está pautada para celebrarse en febrero de 2026.

De qué trata El Extraordinario Viaje del Dragón, la película que representará a Venezuela en los premios Goya
Foto: Academia Venezolana de Cine

Representación de Venezuela en los premios Oscar

La película Alí Primera, dirigida por Daniel Yegres, fue elegida para representar a Venezuela en la carrera por la categoría de Mejor Largometraje Internacional de los premios Oscar 2026, informó el 30 de septiembre el ministro venezolano de Cultura, Ernesto Villegas.

Villegas indicó que la selección fue informada por la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos (ANAC) a través de un comunicado en el que destacó que la película fue seleccionada por un comité conformado por representantes de diversos gremios y figuras de la comunidad cinematográfica venezolana.

Alí Primera cuenta la vida del cantautor venezolano y los eventos que lo convirtieron en la voz más comprometida con las causas de su pueblo y líder del movimiento por la canción necesaria, de acuerdo con la sinopsis oficial de Humana Cine, la productora de la película.

La producción deberá pasar dos rondas de votación para quedar finalmente en la lista de nominados en la categoría de Mejor Largometraje Internacional, debido a las reglas de los Oscar.