Diplomado fortalece capacidades locales para transformar la caficultura en Mérida

Tito Andrés Salas Aguilar-Pasante UNICA
Mérida. – En los espacios de la Antigua Casa de los Gobernadores, se llevó a cabo este 11 de agosto la rueda de prensa oficial para presentar el diplomado “Agricultura Regenerativa con Enfoque en la Cadena de Valor de Café”, una iniciativa que busca transformar la producción cafetalera desde sus raíces hasta su comercialización final.
El diplomado está diseñado para capacitar no sólo a agricultores, sino también a todos los actores que conforman la cadena de valor del café: desde quienes seleccionan y preparan las semillas, pasando por los responsables de la siembra, cosecha, procesamiento, comercialización y hasta el consumo final. Esta visión holística busca garantizar que cada eslabón del proceso esté alineado con principios de sostenibilidad, regeneración ambiental y respeto por los recursos naturales.
El Prof. Luis Sandia, Director del CIDIAT manifestó que “este diplomado busca promover una visión integral de la producción cafetalera”.

Uno de los pilares del diplomado es la implementación de prácticas agrícolas bajo sombra, una técnica que favorece la biodiversidad, mejora la calidad del suelo y protege las fuentes hídricas. Además, se promueve el uso responsable del agua y la conservación del ecosistema, elementos clave para enfrentar los desafíos del cambio climático y la degradación ambiental.
Este programa formativo es parte del proyecto “Red de Innovación Cafetera para la Implementación de Prácticas en Agricultura Regenerativa en la Cuenca del Río Mocotíes”, y cuenta con el respaldo de instituciones nacionales e internacionales como AECID, APC Colombia, CIDIAT-ULA, Phynatura, Tecnicafé y Finnova, todas comprometidas con el desarrollo sostenible y la conservación de los ecosistemas cafetaleros.
El Ing. Ernesto Ussher, Coordinador del Proyecto Phynatura expresó:” Este diplomado será sincrónico, con la facilidad de que los productores y aquellos participantes que no tengan acceso a internet puedan ver las clases posteriormente sean dadas y está compuesto por cuatro módulos los cuales están a cargo del CIDIAT”.
Cabe destacar que este diplomado será completamente gratuito y dará inicio en el mes de septiembre. Está dirigido a todas aquellas personas interesadas en adquirir o profundizar conocimientos sobre la siembra, producción, distribución, comercialización y degustación del café.
La convocatoria también se dirige a quienes ejercen como baristas o se encuentran en proceso de formación en el área de barismo, reconociendo su papel esencial en la valorización del producto final. Igualmente, se invita a comunicadores sociales a sumarse como multiplicadores de la información y promotores de las propuestas educativas que impulsan el desarrollo de una agricultura verdaderamente sostenible.