DESTACADASVENEZUELA

Dirigentes sindicales exigieron respeto a las contrataciones colectivas tras el ajuste salarial

Foto: Cortesía

Janet Yucra

Dirigentes sindicales de varios sectores exigieron  este lunes al Gobierno que se respeten las contrataciones colectivas conquistadas por los trabajadores, las cuales fueron eliminadas tras el ajuste del salario mínimo a 1.800 bolívares soberanos (Bs.F 180.000.000)  impuesto por el Gobierno.

La posición de los sindicatos, en rechazo al paquete económico de Nicolás Maduro y la eliminación de las tablas salariales, será expresada el 22 de septiembre, informó Pedro Arturo Moreno, secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV).

“La política fundamental del Gobierno ha sido destruir el valor del trabajo y negar una serie de competencias de formación profesional que se reflejaban en tablas salariales que medían los mejores rendimientos y la antigüedad del trabajador”, dijo Moreno, en entrevista con NTN24.

Lea también:

Maestros alertaron que el ajuste salarial acabó con la contratación colectiva firmada en abril

Detalló que será instalada na comisión de encuesta convocada por el Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para abordar la violación de los convenios sobre la fijación del salario mínimo, la instalación del diálogo tripartito y a la libertad sindical. 

Entre tanto, Víctor Márquez, presidente de la Asociación de profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), dijo que el gremio pedirá que el salario de los profesores sea proporcional con el costo de la canasta básica. “La lucha que nosotros estamos liberando es por mejorar las condiciones de vida y de trabajo de todos los ciudadanos”, añadió.