Ejidences piden a San Buenaventura el reencuentro de venezolanos
****Monseñor Baltazar Cardenal Porras Cardozo, arzobispo metropolitano de Mérida destacó que la fiesta de San Buenaventura es expresión de la fe que debe unir a los ciudadanos sin distinción alguna
En medio de un evento cultural, religioso y lleno de fe, ejidences celebraron este viernes 14 de julio la tradicional festividad de su patrono San Buenaventura, a quien pidieron fervientemente la paz, la unión y la reconciliación de todos los venezolanos.
La eucaristía religiosa estuvo presidida por Monseñor Baltazar Cardenal Porras Cardozo, quien acompañado de distintos integrantes y párrocos de la arquidiócesis de Mérida, autoridades civiles municipales y toda la feligresía, hicieron una procesión con el patrono San Buenaventura por las principales avenidas de Ejido.
Venezolanos deben reencontrarse
El alcalde del municipio Campo Elías Omar Lares, felicitó a todos los ejidences pues están de júbilo celebrando las fiestas religiosas del Santo Patrono y durante años han mantenido su devoción espiritual en este día tan importante, que reencuentra a todos los ciudadanos sin ninguna distinción a través de la cultura y la religión.
Lares indicó que estas fechas religiosas deben servir para el reencuentro de todos los venezolanos que añoran el bienestar social del país, quienes unidos piden se pueda lograr de la mejor forma un cambio social y político nacional, pues ya se hace humanamente necesario, ante tanta adversidad y desasosiego que atraviesa Venezuela en este momento.
El burgomaestre expresó que es fundamental la unión de todos los venezolanos y ejidences independientemente de la visión política, social o religiosa que se tenga, pues como ciudadanos tienen el deber moral de rescatar al país a través de una lucha pacífica enmarcada en la tolerancia y el respeto, para volver a tener una Venezuela donde haya espacio para la reconciliación de todos.
La fe no tiene distinción
Monseñor Baltazar Cardenal Porras Cardozo, arzobispo metropolitano de Mérida destacó que la fiesta de San Buenaventura es expresión de la fe que debe unir a los ciudadanos sin distinción alguna, pues es una festividad que llama a la fraternidad y armonía entre todos, que en momentos en los que vive el país, es fundamental para rescatar los valores y el amor.
El cardenal hizo un llamado a todos los merideños que se encuentran luchando por la libertad, la verdad y la honestidad para que continúen haciéndolo pacíficamente con la fe y la convicción de que Dios está de su mano, pues esta labor emprendida por una mejor Venezuela forma parte de las exigencias que como cristianos y ciudadanos deben tener en la vida ordinaria.
Marlui Zambrano/Prensa Alcaldía Campo Elías