DESTACADASECONOMÍA

El bolívar soberano se desvanece

Dengrismar Gutiérrez / Maracaibo / noticias@laverdad.com

La hiperinflación en Venezuela va en aumento y para ponerle freno es necesario dolarizar la economía

Steve Hanke, economista y profesor, asegura que el bolívar soberano perdió la mitad de su valor en 19 días. A su juicio, esta tendencia que registró un incremento hiperinflacionario en lo que va de mes es muy similar al de Hungría, donde la divisa oficial del país perdió la mitad de su valor en 15 horas.

El experto afirmó que en Venezuela se debe implementar un programa económico basado en la dolarización de la economía nacional, que permita eliminar oficialmente el bolívar y frenar la actual hiperinflación.

Manifestó en su cuenta en twitter, “que es hora de dolarizar”.

Prof. Steve Hanke

@steve_hanke

Weak reporting from @ABC, citing IMF’s worthless inflation projection, «Venezuela’s inflation this year could top 1 million percent.» The rate as I measure daily is ~50,000%. As usual, the IMF is trying to do the impossible: forecast a hyperinflation ratehttps://abcnews.go.com/International/wireStory/venezuela-doubles-chinese-money-reverse-crisis-57916630 

Venezuela doubles down on Chinese money to reverse crisis

Venezuela is leaning heavily on new investments from China, saying they will dramatically boost oil production and turn around the country’s crashing economy. President Nicolas Maduro said in a…

abcnews.go.com

Hanke explicó que el bolívar carece de valor y su tasa de inflación anual es la más alta del mundo, “ocho mil 30 por ciento”, razón por la que los venezolanos cambian sus bolívares por dólares constantemente. 

Según los datos que maneja el especialista, los países que están dolarizados oficialmente producen bajas tasas de inflación, menos variables, tasas de crecimiento económico más altas y estables; si se comparan con aquellos países que tienen bancos centrales y emiten moneda local.

Reiteró que “la dolarización de la economía nacional es una condición necesaria requerida, antes de poder comenzar la vivificante tarea de las reformas”.