DESTACADASREPORTAJE ESPECIAL

El Vaticano reveló la nueva oración para San José Gregorio Hernández

Mosaico del Dr. José Gregorio Hernandez en el Colegio de Médicos de Mérida

Previamente existían otras oraciones que se podían encontrar en estampitas con imágenes del nuevo santo

TAHIANA GONZÁLEZ – EL DIARIO

El Vaticano dio a conocer recientemente la oración oficial dedicada a San José Gregorio Hernández, quien fue canonizado el 19 de octubre junto a la Santa Carmen Rendiles.

Oración a San José Gregorio Hernández: Padre bueno, por intercesión de San José Gregorio Hernández, te pedimos que nos des salud de cuerpo y alma para ser testigos de fe, esperanza y caridad, comprometidos en la construcción de un mundo donde reine tu verdad, justicia y paz. Por Jesucristo, nuestro Señor, amén”, dice la oración publicada en las redes sociales de la red de medios de comunicación católicos en español, EWTN, el 26 de octubre. 

El Vaticano reveló la nueva oración para San José Gregorio Hernández
Foto: Daniel Ibáñez / EWTN

Previo a la canonización del santo, ya existían varias oraciones para José Gregorio Hernández. De acuerdo con la página web josegregorio.org, uno de los rezos se denominaba Oración Diaria al Siervo de Dios Dr. José Gregorio Hernández; mientras que otra era para pedir por su pronta beatificación. 

El equipo de El Diario comprobó en una estampita una de las oraciones para el doctor José Gregorio:

“¡Oh Señor, Dios mío, Todopoderoso! Que tanto has bendecido a tu amado siervo José Gregorio, y que por tu gran misericordia le has dado el poder de curar a los enfermos y socorrer a los necesitados, concédele, Señor, la gracia de curarme como médico espiritual de mi alma y de mi cuerpo, si ha de ser para tu gloria”, dice parte de una de las oraciones.

La canonización de San José Gregorio Hernández

La ceremonia de canonización de los primeros santos venezolanos se realizó el domingo 19 de octubre en la plaza de San Pedro del Vaticano. El acto comenzó a las 4:00 pm (hora de Venezuela).

De acuerdo con varias fotografías difundidas en redes sociales, múltiples ciudadanos venezolanos asistieron a Roma para estar presentes en la ceremonia, oficiada por el papa León XIV, quien calificó a San José Gregorio Hernández como un “benefactor de la humanidad con un corazón encendido de devoción”. 

El papa León XIV tras la canonización: Los nuevos santos mantienen encendida "la lámpara de la fe"
 EFE/EPA/MASSIMO PERCOSSI

El doctor José Gregorio Hernández nació en una familia católica en el pueblo de Isnotú, en el estado Trujillo, el 26 de octubre de 1884. Fue el hijo mayor de Benigno María Hernández Manzaneda y Josefa Antonia Cisneros Mansilla. 

El 29 de julio de 1919, Hernández murió luego de ser atropellado en la esquina Amadores, cuando iba a atender un paciente, por Fernando Bustamante, un joven mecánico de 28 años, dueño de un Essex.

El camino a la santidad

El proceso de canonización de José Gregorio Hernández comenzó en el año 1949 de la mano del entonces arzobispo de Caracas, Lucas Guillermo Castillo, quien llevó la causa al Vaticano para que fuera evaluada por el papa Pio XII.

Posteriormente, el papa Pablo VI le otorgó el título de Siervo de Dios en el año 1972, al declarar que el venezolano había vivido una vida virtuosa y ejemplar para los católicos. Fue en 1986 que el papa Juan Pablo II nombró a José Gregorio Hernández “venerable” al reconocer sus virtudes heroicas, su humanidad y empatía hacia los más necesitados. 

Canonización de José Gregorio Hernández desde Caracas
Una persona sostiene una imagen de José Gregorio Hernández en la Iglesia de la Candelaria, en Caracas | Foto: EFE/ Miguel Gutiérrez

La devoción por José Gregorio Hernández en Venezuela se cultivó con los años y muchos feligreses le encomendaban sus peticiones sobre temas de salud. 

No fue sino hasta el año 2020 que el papa Francisco aprobó el decreto que reconoció el milagro atribuido por su intercesión en el caso de Yaxury Solórzano Ortega, una niña de 10 años que fue impactada en la cabeza con un proyectil de arma de fuego, durante un asalto a su padre, el 10 de marzo de 2017.

De esta manera, Hernández se convirtió en el cuarto beato venezolano, el primer hombre del país en recibir ese nombramiento y el primer laico reconocido por la Iglesia católica de esa manera. 

Monumento del Dr. José Gregorio Hernández en su iglesia en Ejido, Mérida

Durante el proceso se registró un caso de supuesta curación en Miami, pero este no fue considerado como milagro para efectos de la canonización. En este caso, el papa Francisco aprobó la canonización por equipolencia, un procedimiento mediante el cual se reconoce la santidad de una persona por su culto prolongado y su ejemplo de virtudes, sin requerir un milagro comprobado.

De esta manera, Hernández se convirtió en el primer hombre venezolano en ser declarado santo y en el primero en ser canonizado por este método en el país.

Santuario del Dr. José Gregorio Hernández en Isnotú, su tierra natal