Fallece periodista Elías Santana, promotor de la vida comunitaria y crítico del estado comunal

Elías Santana, periodista y promotor de los vecinos de Venezuela. Mi-condominio
El creador del periodismo vecinal y de la Escuela de Ciudadanos con larga trayectoria en medios audiovisuales padecía de cáncer y partió la noche del domingo
DIARIO LAS AMÉRICAS
CARACAS.-El periodista Elías Santana, promotor de la vida comunitaria y defensor del municipio frente a la pretensión de un estado comunal, falleció en esta capital de Venezuela, este domingo 3 de agosto en la noche, luego de una dura batalla contra el cáncer que no le impidió seguir su ejercicio profesional a favor de los vecinos.
Santana, también abogado y de 66 años de edad, se dedicaba en los últimos tiempos a promover el tema de los condominios, un asunto del que fue pionero y al que se dedicó con esmero.
A mediados de década, creó micondominio.com y Radio Comunidad, un medio digital en el que informó sobre avances en materia vecinal junto a un equipo especializado. Además, estimuló la creación de organizaciones vecinales en todo el país, a favor de la convivencia saludable.
Santana impulsaba la formación del periodismo condominial.

Defensor de los vecinos
Elías Santana fue coordinador principal de la agrupación Queremos Elegir, un movimiento que nació tras la iniciativa de jóvenes defensores de la organización municipal, en la década de los 80.
Por esos años, creó junto con la periodista Lucy Gómez la fuente vecinal a través de un programa en Radio Capital.
Fue columnista del Diario El Nacional y el primer Defensor del Lector, figura que impulsó el diario El Nacional a finales de la década de 1990.
Movido por la defensa de la vida municipal, se postuló en 2017 como candidato a la Alcaldía del municipio Sucre, a pesar de las críticas, pero continuó sus luchas desde el espacio personal.
Fue uno de los creadores de la Federación de Asociaciones de Comunidades Urbanas (FACUR), que reunió a un incipiente movimiento de vecinos tras rechazar una ordenanza con la que se pretendía modificar ilegalmente 100 hectáreas del Área Metropolitana de Caracas
Aunque su lucha no prosperó, las asociaciones comunitarias agrupadas en la Escuela de Vecinos de Venezuela aprobaron en un gran encuentro en Parque Central para celebrar cada 3 de octubre el Día del Vecino.
Contra el Estado comunal
A propósito de los 40 años deñ Día del Vecino en 2021, Santana advirtió la importancia de la relación entre vecinos como factor clave para defender a la organización comunitaria del Estado comunal propuesto desde entonces por el chavismo para exterminar las organizaciones vecinales a través de los consejos comunales.
Consideró que desde el 2000 ocurrió en Venezuela el declive definitivo del movimiento vecinal.
“La figura de los consejos comunales es totalmente contraria. Fue una imposición a la sociedad y se invirtieron muchísimos recursos económicos. Esto hace que el líder comunitario que busca su bienestar y el de su entorno más cercano se acerque a la figura del consejo comunal.
“Desde organizaciones de la sociedad civil debemos explicar lo que es el Estado comunal, porque es una amenaza, pero ¿a quién amenaza? Tenemos que hacer que la ciudadanía de las leyes, de la participación ciudadana y la figura de alcaldes y concejales que es realmente la norma positiva. Nuestro esfuerzo es cómo divulgar las ventajas que tenemos en los municipios democráticos y cómo se vendrían a menos con el Estado comunal. Ese es nuestro compromiso fundamental”, aseguró en la entrevista a un medio local.
Con información redes, Crónica Uno