“Hay paludismo en Guatire”, alerta el exrector Antonio París

En Venezuela se ha perdido la ética médica
El ministro Ricardo Sánchez es ucevista, pero no lo demuestra
“Aquí hay malaria en Guatire, dengue, paludismo”, aseveró este miércoles el exrector de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y médico cirujano, Antonio París.
En una entrevista concedida al periodista Vladimir Villegas, el especialista comentó que el paludismo fue erradicado en el país por Arnoldo Gabaldón, sin embargo, la enfermedad está presente en esta localidad del estado Miranda.
Al ser consultado sobre la salud pública en Venezuela, París dijo que también hay un tipo de tuberculosis resistente, además “no hay un sistema de vacunación público”.
“¿Sabes desde cuándo el Ministerio de Salud no ha sacado el boletín epidemiológico? Ahora viene otra cosa que va a molestar a mucha gente: los médicos que están graduando, que no son de las universidades reconocidas. ¿Cómo los están graduando? ¿Cómo les enseñan? “, se preguntó el doctor.
Según el exrector, “anteriormente a los médicos integrales comunitarios le daban histología y anatomía por internet.¿Qué ayuda nos han dado los médicos cubanos? Si no están nada preparados”.
En Venezuela se ha perdido la ética médica
El exrector dijo estar cansado de los médicos venezolanos que se alaban en las redes sociales y, además, dicen mentiras.
“No sé si viste a una doctora ofreciendo una cesárea segmentaria como primer premio de una rifa… Algo que me horroriza profundamente: un ginecólogo con la paciente al lado dando el diagnóstico. Una información que es privada”, se lamentó.
Al respecto, informó que hace dos días instó al presidente de la Federación Médica Venezolana, Douglas León Natera, para que se pronuncie al respecto, ya que en el país se ha perdido la ética médica.
Ministro Ricardo Sánchez es ucevista, pero no lo demuestra
Por otro lado, comentó que el ministro de Educación Superior, Ricardo Sánchez, es ucevista, pero no lo ha demostrado.
Añadió que el funcionario ha ayudado con el mejoramiento del comedor de la UCV, “ha solucionado cosas triviales, pero no cosas grandes”.
Pulsa abajo para ver la entrevista completa: