MÉRIDASUCESOS

Juez en Mérida revocó su propia decisión y volvió a encarcelar a 77 personas por cargos de pornografía

Foto referencial

Caraota Digital

Al menos 77 personas que habían sido liberadas de presuntos cargos de pornografía en el estado Mérida fueron detenidas nuevamente, luego de que el juez de la causa revocara su propia decisión tras recibir una llamada.

Las personas fueron acusadas el 23 de diciembre de participar en una red de pornografía, por lo que acudieron a una audiencia de presentación en la que el Ministerio Público les imputó cargos por pornografía, asociación para delinquir y legitimación de capitales, según una nota de prensa difundida por familiares y abogados de los detenidos.

El juez de la causa, Carlos Manuel Márquez Vielma, decidió dejarlos en libertad luego de que la defensa demostrara que no existían elementos de convicción para que se les decretara con lugar la privativa de libertad.

La defensa alegó que el allanamiento se practicó sin la debida orden judicial y que, de acuerdo a la declaración de testigos presentes, los efectivos castrenses que lo efectuaron no encontraron en el lugar preservativos, lubricantes, juguetes sexuales, personas desnudas o en prácticas sexuales que demostraran que en el sitio operaba un red de pornografía. Ante la falta de elementos contundentes presentados por el Ministerio Público, el juez ordenó la liberación de los detenidos.

“Después de dictada la liberación y comenzado el proceso de firma de las boletas de excarcelación, el juez Márquez recibió una llamada telefónica que lo llevó a pedir disculpas a los presentes, asumir haberse equivocado y revoca su propia decisión, dejando el efecto suspensivo bajo potestad de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial del Estado Mérida y anulando de forma inmediata el proceso de liberación, obligando nuevamente a las 77 personas a quedar privadas de libertad”, señalaron los abogados y familiares.

La acción del juez Carlos Márquez Vielma de revocar su propia decisión fue efectuada después de recibir una llamada de la cual se desconoce autor o procedencia, lo que pone en tela de juicio su propia autonomía, además de violar el derecho de libertad y garantías constitucionales establecidas en la ley, hecho que vulnera el estado de derecho“, señaló uno de los abogados.

Lea también:

Ciudad Bolívar amaneció militarizada luego de conatos de saqueos