La diáspora y la hiperinflación marcan el regreso a clases #17Sep

El inicio del nuevo año escolar para el período 2018-2019 se avizora con poca tranquilidad. Algunos planteles educativos están aún bajo las aguas en los estados que sufrieron la inclemencia del temporal de lluvia como el Estado Bolívar y Amazonas, publica el
Las escuelas de estos estados desaparecieron por los efectos de las inundaciones de los ríos que se desbordaron por doquier.
Las que quedan de pie sirven de albergues a los damnificados. Como si esto fuera poco, las que están aparentemente “en buen estado” sufren la calamidad de tener infraestructuras en pésimas condiciones. A esto se le agrega la incertidumbre del salario y la contratación colectiva de los educadores quienes exigen respeto a la escala salarial por los años de servicio.
Nancy Hernández integrante del consejo consultivo de la Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres) en entrevista ofrecidas a un canal de TV comercial alertó sobre la situación del sector educativo del país, pues considera “que existe una gran incertidumbre hacia lo negativo. Vamos a comenzar un año escolar, si lo comenzamos, sumamente difícil”.
Refiere que el 80 % de los planteles públicos no han comenzado los trabajos de recuperación de la infraestructura. También le inquieta lo referido al programa de alimentación escolar.
“No sabemos si va a comenzar a funcionar y no pueden esperar a octubre o noviembre para que comience a funcionar, como ha sido reiterado por lo menos en los últimos 5 años”.