DESTACADASREPORTAJE ESPECIAL

La mujer que no se fue: cómo Machado se convirtió en la voz de la resistencia venezolana

María Corina Machado se ha convertido en la voz de la resistencia venezolana gracias a su persistente lucha por la democracia, la cual fue reconocida recientemente con el Premio Nobel de la Paz 2025. Su trayectoria ha estado marcada por la confrontación directa con el chavismo, la unión de la oposición y su determinación de no abandonar el país a pesar de los riesgos. 

Confrontación audaz contra el chavismo 

Desde sus inicios en la política, Machado ha desafiado abiertamente al régimen venezolano. 

Enfrentamiento con Chávez: Siendo diputada de la Asamblea Nacional, Machado tuvo un memorable cruce con Hugo Chávez en 2012 durante una sesión parlamentaria. Frente a frente, lo acusó de robarle a la nación, lo que la catapultó a la escena nacional como una de las principales figuras de la oposición.

Acoso y persecución: Su activismo ha resultado en continuos ataques del gobierno, incluyendo agresiones físicas, campañas de difamación y una inhabilitación ilegal para ejercer cargos públicos en 2014. A pesar de los riesgos, nunca abandonó el país. 

Unificación de la oposición

A lo largo de su carrera, Machado ha logrado unificar a la fragmentada oposición venezolana bajo un objetivo común. 

Primarias de 2023: En las primarias de la Plataforma Unitaria, Machado obtuvo una victoria aplastante con más del 90% de los votos, lo que demostró un apoyo masivo y la consolidó como la líder indiscutible del movimiento.

Campaña incansable: A pesar de ser inhabilitada nuevamente para la elección presidencial de 2024, continuó su campaña por todo el país. Movilizándose a menudo en moto o a pie, galvanizó a las masas y mantuvo viva la esperanza del cambio, inspirando a millones a votar por el candidato sustituto de la oposición, Edmundo González Urrutia. 

Compromiso inquebrantable

La frase «la mujer que no se fue» resalta el compromiso de Machado de permanecer en Venezuela y luchar desde adentro, un factor clave de su credibilidad. 

Permanencia en Venezuela: A diferencia de otros líderes de la oposición que se han exiliado, Machado ha optado por quedarse, viviendo en la clandestinidad para evitar la represión del régimen. Esto la ha convertido en un símbolo de resiliencia y esperanza para los venezolanos que sufren la crisis del país.

Defensa de la libertad: Su lucha se centra en la restauración de la democracia a través de medios pacíficos. El Comité del Nobel reconoció su «lucha incansable por los derechos democráticos» y su «esfuerzo por lograr una transición justa y pacífica» en Venezuela. 

IA