CULTURADESTACADAS

Mérida celebra el talento escénico: Festival de Teatro 2025 rinde homenaje al Prof. Freddy Torres

Tito Andrés Salas Aguilar. – Pasante UNICA

Mérida.- Con entusiasmo y compromiso cultural, se llevó a cabo la rueda de prensa oficial del Festival de Teatro Venezolano 2025, capítulo Mérida, en los espacios del Centro Cultural Tulio Febres Cordero. El evento contó con la presencia de destacadas autoridades del ámbito cultural regional y nacional, entre ellas Oscar Upegui Flores, Director General del Gabinete de Cultura Mérida; Vanessa Rodríguez, Secretaria de Cultura del estado Mérida; y el homenajeado de esta edición, el Prof. Freddy Torres.

Vanessa Rodríguez extendió una cálida invitación al pueblo merideño para participar en las actividades programadas del 28 al 31 de agosto. “Este festival ha sido preparado con mucho cariño y esfuerzo conjunto entre el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, la Compañía Nacional de Teatro, la Gobernación del estado Mérida y FUNDECEM. Queremos ofrecer un espectáculo de altura, completamente gratuito, que llegue a las comunidades y fortalezca el vínculo entre el arte y el pueblo”, expresó Rodríguez.

Además de las puestas en escena, el festival incluirá talleres de títeres y actividades formativas, con el objetivo de democratizar el acceso a las artes escénicas y fomentar la participación ciudadana.

Oscar Upegui Flores, Director General del Gabinete de Cultura Mérida, destacó que esta edición rinde homenaje al Prof. Freddy Torres, docente de la Universidad de Los Andes con más de cuatro décadas de trayectoria en el teatro venezolano y autor de más de cinco libros sobre producción escénica. “Mérida tiene una tradición teatral sólida y el talento necesario para proyectarse más allá de nuestras fronteras. Este festival es una muestra de esa capacidad”, afirmó Upegui.

Como parte del programa, más de 80 personas entre artistas, directores y productores participarán en la “cartografía teatral”, una jornada de reflexión sobre el estado actual del teatro venezolano, sus desafíos y oportunidades. Las conclusiones serán presentadas en plenaria ante el Presidente Nicolás Maduro en Caracas.

La gran inauguración se celebrará el 29 de agosto con la obra “Manuela contra los dioses”, una pieza que revive el papel histórico de Manuela Sáenz en la vida de Simón Bolívar. El sábado, las actividades se trasladarán a espacios no convencionales en diversas comunidades, reafirmando el compromiso del festival con la descentralización cultural y la formación artística popular.

Las programaciones completas pueden consultarse en las páginas oficiales de FUNDECEM, la Compañía Nacional de Teatro y el Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

El Prof. Freddy Torres agradeció profundamente el reconocimiento recibido, destacando el papel del proceso revolucionario en la articulación entre el teatro y las comunidades. “El futuro del teatro no está solo en las salas ni en el público tradicional, sino en expandir esa onda cultural hacia los barrios, hacia los espacios donde la vida cotidiana se transforma en arte”, expresó emocionado.

Con esta edición, Mérida reafirma su lugar como epicentro del quehacer teatral venezolano, celebrando la memoria, el talento y el compromiso de quienes hacen del arte una herramienta de transformación social.