CULTURA

Vacaciones con historia: el museo arqueológico “Gonzalo Rincón Gutiérrez” invita a explorar el legado indígena venezolano

Dos exposiciones revelan el pasado prehispánico y la cultura Yukpa en Mérida

Tito Andrés Salas Aguilar. – Pasante UNICA

Mérida. – Durante esta temporada vacacional, el Museo Arqueológico “Gonzalo Rincón Gutiérrez”, ubicado en el emblemático edificio del Rectorado de la Universidad de Los Andes, invita a propios y visitantes a disfrutar de dos exposiciones que permiten explorar las raíces más profundas del territorio andino y la riqueza cultural de los pueblos originarios de Venezuela.

 “Antes de Mérida: 1600 años antes del presente” La exposición central del museo ofrece una mirada rigurosa y fascinante al pasado prehispánico de la región, a través de una colección permanente que reúne vestigios materiales de antiguas civilizaciones que habitaron el territorio mucho antes de la fundación de la ciudad.

Entre los objetos exhibidos destacan piezas cerámicas, herramientas líticas y artefactos malacológicos —elaborados a partir de conchas marinas— que revelan aspectos esenciales de la vida cotidiana, la organización productiva y las redes de intercambio interregional. También se presentan textiles prehispánicos, cuidadosamente conservados, que permiten reconstruir patrones de identidad, cosmovisión y jerarquías sociales.

Uno de los elementos más impactantes de la muestra es la presencia de restos humanos momificados, preservados en contextos funerarios, que ofrecen valiosa información bioarqueológica sobre las condiciones de vida, enfermedades y prácticas mortuorias de las culturas originarias. A través de ajuares funerarios, estructuras sepulcrales y objetos rituales, el visitante puede comprender las concepciones sobre la muerte, el tránsito espiritual y el culto a los ancestros.

Esta exposición no solo constituye una aproximación científica al pasado, sino que también promueve la valoración del patrimonio arqueológico como fuente de memoria colectiva y herramienta para el fortalecimiento de la identidad cultural.

“Los Yukpa: un pueblo de lengua caribe en el occidente venezolano” Complementando la propuesta museográfica, el museo presenta una muestra dedicada al pueblo Yukpa, grupo indígena asentado en la Sierra de Perijá, cuya lengua pertenece a la familia caribe. La exposición ofrece una aproximación integral a su cultura material, evidenciando prácticas cotidianas, rituales y simbólicas a través de una selección de artefactos representativos.

Entre los elementos destacados se encuentran instrumentos musicales autóctonos como flautas de caña, tallas en madera de uso ritual y utilitario, pipas ceremoniales, cestería tradicional elaborada con fibras vegetales, así como herramientas de subsistencia como arpones y arcos con flechas. También se exhiben adornos corporales, entre ellos sombreros ornamentados con plumas, que cumplen funciones estéticas y posiblemente rituales dentro de la estructura social yukpa.

Esta muestra permite valorar la riqueza cultural de los Yukpa y reflexionar sobre la diversidad étnica del país, subrayando la importancia de preservar el patrimonio intangible de los pueblos originarios.

Las visitas guiadas están a cargo de Elianne Chourio y Alejandro Avendaño, estudiantes de la Universidad Nacional del Turismo (UNATUR), Núcleo Hotel Escuela de Los Andes Venezolanos, quienes con entusiasmo y formación académica acompañan a los visitantes en un recorrido enriquecedor por las salas del museo. Una oportunidad única para reconectar con el pasado, comprender la diversidad cultural del país y disfrutar de un espacio de aprendizaje y reflexión en el corazón de Mérida.