DESTACADASFOTO NOTICIA

Mérida recibe el Tercer Encuentro Palmero Internacional

La palma aceitera se proyecta como un importante rubro agrícola en Venezuela, con un crecimiento significativo en los próximos años. Actualmente, el país cuenta con 80,000 hectáreas productivas y 7 plantas procesadoras

Euro Lobo / CNP: 12.112

Mérida / Especial.- Con una amplia programación formativa y la gran oportunidad de espacios para las alianzas comerciales, Mérida se prepara para recibir el Tercer Encuentro Palmero Internacional 2025, en los espacios del Centro de Convenciones Mukumbarila.

La tercera edición de este encuentro se llevará a cabo desde el 21,  hasta el viernes 23 de mayo, con la participación de importantes académicos internacionales, y el apoyo de un gran número de patrocinantes, que han apostado por hacer de la Palma Aceitera, un rubro significativo para el mercado local e internacional.

Este evento no solo contará con la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos en torno al cultivo, cosecha, tratamiento y comercialización efectiva de la Palma Aceitera, sino que también brindará la posibilidad de pactar afortunadas alianzas comerciales, con patrocinantes y participantes, siempre buscando un buen beneficio para el palmero con vista al fortaleciendo del producto en el mercado local e internacional.

A la par de los encuentros formativos y el fortalecimiento de los espacios comerciales y de negocios, en el evento también se han programado algunas visitas de campo, lo que dará la oportunidad a los asistentes de conocer en el terreno natural, los adelantos logrados en materia de siembra, tratamiento, cosecha y comercialización de la palma.

Los mayores exponentes de la palma aceitera hablarán desde su experiencia sobre los temas más novedosos y siempre interesantes en cuanto al compromiso de los palmicultores, tales como el manejo integrado de plagas y su tratamiento, la ganadería regenerativa como aliada en la producción palmera, la nutrición eficiente y efectiva en el cultivo de la palma, las buenas prácticas agrícolas, la sostenibilidad en el cultivo y comercialización del rubro, son contenidos que se ventilarán.