Mogherini confirma acercamiento con Grupo de Lima, Caricom y el Vaticano

Efecto Cocuyo
La Alta Representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, confirmó que el Grupo de Contacto Internacional para Venezuela, estrechará sus relaciones con otros “actores internacionales relevantes”, entre los que mencionó al Grupo de Lima, la Comunidad de países del Caribe (Caricom), las Naciones Unidas y la Santa Sede.
Así lo dio a conocer este lunes 6 de mayo durante la instalación de la tercera reunión del grupo desde Costa Rica, donde la representante europea fue recibida por el presidente del país centroamericano, Carlos Alvarado.
“Es fundamental que este Grupo de Contacto tienda los puentes con organizaciones internacionales claves como Naciones Unidas, el Grupo de Lima; hay una oportunidad de hacerlo y vamos a discutirlo en estos días y también otros actores como Caricom y la Santa Sedepara reforzar un entendimiento común de despejar el camino para una solución política, pacífica y democrática en Venezuela”, afirmó.
Mogherini resaltó que este martes 7 de mayo en la reunión participará el secretario general de Caricom, un representante del Vaticano, así como el canciller de Chile por videoconferencia para abordar el acercamiento de posiciones de la comunidad internacional por la crisis venezolana.
La funcionaria europea mencionó que los hechos del 30 de abril, cuando un grupo de militares respaldó a Juan Guaidó que llamó al cese definitivo de la usurpación de Nicolás Maduro en la Presidencia de la República, agravó la situación del país.
“Los recientes acontecimientos son el resultado de la desesperación y la falta de un horizonte político que pueda terminar la actual crisis y confirman la urgente necesidad de un proceso político y pacífico que lleve a una solución democrática enmarcada en la Constitución venezolana”, aseguró.
Mogherini denunció la represión de esta última semana, que según el Ministerio Público dejó cinco fallecidos, 233 detenidos y órdenes de captura contra 18 civiles y militares sublevados, por lo que condenó además la actuación de la justicia en Venezuela.
“Ante las continuas violaciones de derechos humanos y libertades fundamentales debemos expresar nuestra más firme condena. Es esencial que se restaure el orden democrático constitucional y el estado de derecho, comenzando con el respeto de las prerrogativas e inmunidad de todos los miembros de la Asamblea Nacional“, llamó.
Añadió que los actores políticos deben expresar y actuar “sin intimidaciones ni represalias”, pero a su vez afirmó que “el Grupo de Contacto no debe reconocer sentencias judiciales viciadas que buscan criminalizar las protestas y las opiniones políticas”.
Colapso social
Sobre la emergencia humanitaria citó las cifras de la ONU sobre los 7 millones de venezolanos que necesitan asistencia, de los que 3,2 millones son niños y dijo que esa cifra ya aumentó por la falta de electricidad y agua potable en muchas regiones del país.
Dio a conocer que hace dos semanas la misión de seguimiento humanitario del grupo de contacto estuvo en Venezuela, donde las partes pidieron mantenerse y continuar prestando apoyo, asistencia y vigilancia.
“Debemos continuar y fortalecer nuestro trabajo para ayudar a que las organizaciones humanitarias puedan efectivamente trabajar y aumentar de manera significativa la asistencia sin intermediaciones rápidamente libre de cualquier interferencia política”.
Además pidió a otras agencias internacionales de ayuda humanitaria aumentar el financiamiento en Venezuela, porque “el colapso social en en el país hará que una transición política sea más difícil”.
La tercera reunión fue inaugurada por el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, quien dijo que continuarán los esfuerzos diplomáticos para que los venezolanos logren una salida pacífica y democrática.