DESTACADASVENEZUELA

Murió periodista José Visconti

POR: AL DÍA Y A LA HORA 6 ENERO, 2019

El destacado periodista y profesor de la Universidad Católica Santa Rosa (UCSAR), José Visconti falleció la noche de este domingo tras ingresar de emergencia a un centro de salud.

La información la dio a conocer a través de la red social twitter, la periodista de Globovisión, Zuhé Rodríguez.

#UltimaHora Luego de ser operado de urgencia falleció José Visconti, sin duda gran pérdida para nuestro país, excelente ser humano con una carisma ÚNICA, por siempre lo recordarépic.twitter.com/dTycl6hGNA

— Zuhé Rodríguez ♡ (@Zuherodriguezp) January 6, 2019

En octubre de 2017 Visconti fue hospitalizado en el Hospital Militar de Caracas luego de haber sufrido una isquemia debido a la tensión alta pero se había recuperado considerablemente al salir del centro de salud.

El 29 de diciembre de 2018 Visconti fue galardonado con el premio Abelardo Raidi, otorgado por La Asociación Internacional de Prensa Deportiva en América.

José Visconti fue mi compañero en Radio Capital, junto a @leoaranguibel tuvimos un espacio que nos permitió hacernos amigos. Fue un ser humano especial, íntegro, amable, solidario, divertido.

— Mari Montes ⚾️ (@porlagoma) January 6, 2019

José Visconti falleció esta tarde en Caracas a los 71 años, informaron sus familiares a través de las redes sociales. Había nacido en esta misma ciudad el 30 de diciembre de 1948.
Visconti fue jefe de la sección de deportes de los diarios El Universal y El Diario de Caracas, además de fundador de Meridiano TV.

Pero lo que lo hizo más popular fueron sus veinte años como ancla de la sección deportiva de El Observador, de RCTV, donde con su conocimiento de la fuente deportiva (especialmente del beisbol) y su inconfundible y elegante humor, creó una escuela para los comentaristas deportivos.

Además, fue un hombre de profunda fe católica, y muy recordado como animador de la misa que dio el papa Juan Pablo II en 1985, durante su primera visita a Venezuela, en los terrenos de Montalbán que hoy son una urbanización que lleva, justamente, el nombre del Pontífice.

Aunque en los últimos años su actividad había disminuido mucho debido a una grave condición cardíaca, continuó ejerciendo la profesión en la medida de sus posibilidades físicas, y especialmente, la docencia, en la Universidad Católica Santa Rosa, en La Pastora, Caracas.

Se desconocen las causas que causaron el deceso de un hombre que será recordado en el gremio también por su solidaridad con sus colegas periodistas y por su profundo compromiso con la profesión y la verdad.

El gremio periodístico está de luto. Paz a su alma.