CULTURA

Obras de cinco artistas protagonizan exposición en la Galería Blasini Morrison

El sábado 15 de noviembre de 2025, a las 11:00 a.m., será inaugurada en la Galería Blasini Morrison la exposición “Tiempo, naturaleza y revelación”, con una selección de obras de los artistas Azalea Quiñones, Miguel Von Dangel, Régulo Pérez, Antonio Moya y Ricardo Pérez Quintero.

La narrativa pictórica de Azalea Quiñones “reúne un elenco de figuras imbuidas en una atmósfera plena de misticismo y espiritualidad, que invita a una plácida y sosegada contemplación. El hieratismo de los cuerpos, aunado a una paleta reducida en colores, le confiere a todo el conjunto un matiz onírico e irreal. Como una ‘estática fotográfica’, que congela una acción en movimiento, los protagonistas de la escena se disponen en un primer plano del cuadro, con poses quizás no tan desafiantes, pero sí inquietantes, que interpelan la mirada inusitada del espectador”, según expresa la investigadora, curadora y crítico de arte Gladys Yunes Yunes, en los textos que acompañan la muestra.

Con respecto a la obra de Miguel Von Dangel, Gladys Yunes Yunes señala que “La acumulación de objetos, materiales y técnicas, disímiles entre sí, le confiere a la obra de Von Dangel una riqueza visual y expresiva que trasciende los límites del cuadro. Sus composiciones resumen sus experiencias como viajero, explorador de culturas, taxidermista y artista plástico. Su obra traduce un profundo sentido cristiano y exalta la Creación divina en todas sus expresiones”.

Por su parte Régulo Pérez, de acuerdo con Yunes Yunes, “exalta en sus pinturas la fuerza primaria que caracteriza la exuberante naturaleza tropical. Forma, línea y color sintetizan el ambiente bucólico de su tierra natal Guayana”.

En lo que se refiere a Antonio Moya, Yunes Yunes explica que el artista, al reducir los elementos compositivos a una síntesis formal y conceptual, “redimensiona las relaciones entre fragmento, color y textura, lo que convierte su pintura en un espacio abierto de sensaciones atmosféricas”.

En relación al trabajo de Ricardo Pérez Quintero, la investigadora, curadora y crítico de arte María Luz Cárdenas, afirma que Ricardo Pérez Quintero, en su serie Grafitti/Street Art, “logra invertir los tiempos de la calle del arte, el carácter efímero de ella se revierte a la permanencia de la narrativa artística. Lo público se vuelve íntimo en el espacio de la Sala. La energía y movimiento de las pintas callejeras, sus diferentes tipografías, las placas de anuncios comerciales y señalamientos urbanos, hacen que los mensajes hablen por sí solos. El artista pasa a ser un agente urbano que comunica y expresa el pensamiento, la imaginación y la forma de ver el mundo de los creadores anónimos de la calle, la escritura clandestina en las paredes de la ciudad, se desplaza hacia el marco de un ensamblaje y adquiere una nueva representación autoral…”; mientras que Gladys Yunes Yunes indica que “Trasladados a la esfera del arte, los ensamblajes de Ricardo Pérez Quintero recuperan el aura del objeto recolectado o fragmentado y lo transforman en una poética, que transmuta la carga utilitaria del pasado en un presente estéticamente renovado”.

El público tendrá la oportunidad de apreciar la obra de estos cinco importantes artistas, en la exposición “Tiempo, naturaleza y revelación”, que se estará presentando desde el 15 de noviembre de 2025 hasta el 15 de enero de 2026, en la Galería Blasini Morrison, ubicada en la calle Empalme, urbanización El Bosque, Qta Alegría, Caracas.


@galeriablasinimorrison