Observatorio de la Diáspora Venezolana: más del 55% de los venezolanos no cuenta con pasaportes vigentes

El experto destacó que muchos países de Latinoamérica han acogido a los migrantes venezolanos a pesar de esta situación
EL DIARIO
El coordinador del Observatorio de la Diáspora Venezolana, Tomás Páez, señaló que más del 55 % de los migrantes venezolanos no cuenta con pasaportes vigentes, lo que a su juicio, dificulta su regularización en los países de acogida.
“Más del 55 % o 60 % de los venezolanos no tiene pasaporte actualizado y eso afecta la regularización venezolana en acogida”, dijo en entrevista para el Circuito Éxitos el martes 9 de septiembre.
En este sentido, resaltó que muchos países latinoamericanos han acogido a los migrantes venezolanos, a pesar de no contar con cédulas o pasaportes vigentes.
Distribución de la migración venezolana
De acuerdo con el coordinador del Observatorio de la Diáspora Venezolana, Tomás Páez, Estados Unidos concentra el 10 % de la diáspora venezolana, mientras que el 90 % restante se encuentra en Latinoamérica, Europa y el Medio Oriente.
“Se está produciendo una migración de norte a sur. La gente está migrando vía México, incluso muchos quedándose en ese país, por no poder movilizarse, y solicitando asilo. En México ha crecido el número de solicitantes de asilo. Se mueven en trayecto inverso hacia Costa Rica, Panamá y Colombia”, detalló.
Otros países en donde el experto destacó que ha crecido la migración venezolana son Brasil y Guyana, este último por su potencial petrolero.

Páez también mencionó que los venezolanos figuran entre las nacionalidades con más alto nivel académico en países como Estados Unidos, Chile, Ecuador, Perú y Argentina.
“Los venezolanos tienen unos números y porcentajes elevados en términos de años de escolaridad, grados universitarios, maestría y doctorados, pero varían dependiendo de cada país y región”, agregó.
España es uno de los principales destinos de la diáspora venezolana
Páez indicó que España es uno de los principales destinos de la diáspora venezolana. De acuerdo con los datos que maneja el Observatorio de la Diáspora Venezolana, el 93 % de las solicitudes de asilo hechas por venezolanos en la Unión Europea (UE) se concentran en España.
“Venezuela ocupa el primer puesto en temas de solicitudes de asilo en la Unión Europea y la mayoría, el 93 %, se concentran en España. Aunque las 400 mil solicitudes de asilo de este año representan una reducción con respecto al año anterior, la venezolana es la que crece y lo hace de manera significativa”, detalló.
En el caso venezolano, Páez aseguró que en España muchos venezolanos suelen buscar mecanismos alternos como reunificación familiar y protección humanitaria.

Las razones por las que prefieren España
Páez explicó que existen varias razones por las que los venezolanos prefieren migrar a España, pero una de las principales es por motivos históricos.
“En primer lugar, está toda la presencia de España en Venezuela hace varios siglos. Luego está también el idioma y la cultura, lo cual tiene un peso enorme”, añadió.
El experto también apuntó que el gobierno de España ofrece facilidades a los migrantes para impulsar el desarrollo económico.
“España necesita aproximadamente 300 mil migrantes por año para acompañar el desarrollo económico porque el crecimiento poblacional es básicamente negativo. El aporte que hace la migración en general, y la venezolana en particular, al crecimiento de la seguridad social y el económico es fundamental”, agregó.
Asimismo, reveló que los venezolanos de origen portugués e italiano también tienen mayores facilidades al migrar a España que a Portugal o Italia.
