DESTACADASVENEZUELA

Padrino López confirmó presencia de la CIA en Venezuela

La declaración se produce días después de que el presidente Donald Trump anunciara operaciones encubiertas de inteligencia estadounidense en Venezuela

El Diario

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, reconoció este jueves 23 de octubre la presencia de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en Venezuela, en medio del incremento de las tensiones militares con Estados Unidos.

“Sabemos que la CIA está allí presente, no solamente en Venezuela, sino en todas partes del mundo donde hay una embajada de los Estados Unidos”, afirmó Padrino durante un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Las declaraciones del funcionario se producen días después de que el presidente de EE UU, Donald Trump, confirmara desde la Casa Blanca que había autorizado operaciones encubiertas de la CIA en territorio venezolano, enfocadas —según dijo— en combatir el narcotráfico y frenar el envío de criminales hacia territorio estadounidense.

Estados Unidos aplicará una tarifa de 1.000 dólares a beneficiarios del parole humanitario
EFE/EPA/Alex Wroblewski

En cuanto a los operativos en el Caribe, donde las autoridades estadounidense han bombardeado varias lanchas, presuntamente implicadas en narcotráfico, el republicano justificó las acciones. 

Dijo que cada una de esas embarcaciones trasladaba drogas suficientes para que murieran miles de personas de sobredosis. “Es duro pero pierdes a tres personas (supuestos narcotraficantes) y salvas a 25 mil”, expresó.

Declaraciones de Venezuela contra operativo de EE UU en el Caribe

Previo a las declaraciones de Padrino López, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció el 23 de octubre que Estados Unidos busca «perturbar» sus acuerdos de gas con el Caribe.

En su participación, desde Caracas, en la vigésima séptima Reunión Ministerial del Foro de Países Exportadores de Gas (GECF, por sus siglas en inglés), celebrada en Doha (Catar), la funcionaria alertó de «la amenaza guerrerista de Estados Unidos contra Venezuela y contra los países del Caribe».

«Buscan robar nuestros recursos de hidrocarburos, petróleo, gas, pero pretenden también, y aprovecho este espacio para señalarlo, perturbar los acuerdos que tiene Venezuela, los acuerdos gasíferos, con el Caribe», aseguró.

La también ministra de Hidrocarburos dijo que EE UU está «vendiendo fantasías a un gobierno en específico del Caribe pensando que pueden robarle el gas a Venezuela y entregárselo», sin especificar la nación a la que se refería.

El 22 octubre, Rodríguez había mencionado que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quiere «vender» la idea de que regalará gas venezolano a Trinidad y Tobago, país que tiene acuerdos en esa materia con el Ejecutivo de Nicolás Maduro.

Ejercicio militares en Venezuela 

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) anunció el 23 de octubre el comienzo de unos ejercicios en varios estados del país para la defensa de sus costas ante la que denunció como «la amenaza» de Estados Unidos, en referencia al despliegue de ese país en el mar Caribe cerca de las aguas de la nación suramericana.

Los ejercicios militares se llevan a cabo en las regiones costeras de La Guaira, Miranda, Anzoátegui, Carabobo, Falcón y Zulia, así como en la insular Nueva Esparta, ubicada en el sureste del Caribe, según imágenes transmitidas por VTV.

#TeExplicamos | En que consisten los ejercicios militares que se realizan en Venezuela
Escudo Bolivariano 2025 | Foto: Mazo dando

Autoridades militares explicaron que estas acciones forman parte del plan denominado “Independencia 200”, activado de manera progresiva en el territorio desde el pasado 8 de octubre, y que tienen el objetivo de «alcanzar el punto óptimo de preparación» ante «la amenaza».