FOTO NOTICIA

Santa Cruz de Mora continúa honrando a Jesús Sacramentado

**** Adoradores y feligreses aseguran que son 150 años de fundación y lo celebraron de manera especial. Es probable que esta sea la cofradía del Santísimo Sacramento más antigua del estado Mérida

(Entre el fervor y el esmero porque la fecha no pasara desapercibida, los cofrades del Santísimo Sacramento de Santa Cruz de Mora, capital del municipio Antonio Pinto Salinas del estado Mérida, festejaron el aniversario de su cofradía el pasado 25 de abril.

La directiva de la Unión Arquidiocesana de Cofradías del Santísimo Sacramento de Mérida (Uacssm) aprovechó tan singular ocasión para realizar allí el VI Consejo Ampliado de la zona del Valle del Mocotíes que dirigió Agustín Ortega como presidente de la Unión, quien ofreció un interesante tema de formación titulado “Para celebrar y vivir mejor la Eucaristía” en el que hizo especial referencia a lo que significa estar ante la presencia de Jesús vivo en la Hostia consagrada, también expuso qué hacer y cómo vivir los momentos más importantes de la Eucaristía.

Representantes de ocho cofradías de Tovar, Zea, Bailadores y áreas circunvecinas, se hicieron presentes en la reunión donde además fue escogido el coordinador zonal quedando bajo la responsabilidad del hermano Emiro Ramírez, para ser en adelante el enlace entre la Uacssm y las Cofradías del piloto 2.

Luego del mediodía se realizó la Hora Santa con exposición del Santísimo, para más adelante celebrar la Misa en acción de gracias por tan importante cumpleaños y recordando a quienes tuvieron la iniciativa de fundar este apostolado que es primordial en todas las parroquias eclesiásticas. Estas actividades se realizaron en el templo de Nuestra Señora del Carmen de Santa Cruz de Mora.

Entre la experiencia y la juventud

Zulay Mora, es la actual presidenta de la cofradía y en su familia se combina la devoción y la tradición de pertenecer a este apostolado de servicio, donde el carisma principal es la adoración a Jesús Sacramentado; sus abuelos fueron parte de la cofradía y su madre ya tiene más de 50 años de consagrada a este movimiento, así que la devoción ha sido generacional y ahora sus dos hijos varones le acompañan desde la vocación sacerdotal. En su historia reciente, la cofradía ha contado con grandes hombres y mujeres que la han impulsado y fortalecido, es el caso de la señora Eloina Chacón de Rojas, quien gran parte de su vida la ha dedicado a este apostolado y durante más de 10 años lo presidió así que su legado de entrega y compromiso ha permanecido y ahora lo hace orientando a quienes están al frente. La cofradía cuanta en este momento con 70 miembros de los cuales 35 están activos, muchos habitan en las zonas rurales de Santa Cruz de Mora.

Neida Rujano, con tres años como Cofrade, está al frente de la secretaría de organización y manifestó que de un tiempo a la fecha, los cofrades están participando más en la misa de Minerva y eso hace que se sientan útiles a su movimiento a pesar de que muchos son de la tercera edad.

El presbítero Oscar Arnoldo Contreras Acevedo, lleva cerca de seis años dirigiendo la parroquia nuestra Señora del Carmen y califica como “maravillosa y enriquecedora” la experiencia adquirida. Aseguró que uno de los primeros requisitos que debe tener una parroquia al establecerse es conformar una Cofradía del Santísimo “y también la Hora Santa, que nunca debe faltar los días jueves, las 40 horas de adoración antes de la Fiesta de Cristo Rey. Yo no concibo una parroquia sin cofrades del Santísimo”, manifestó.

Como sacerdote joven, esta convencido que no llegó a la parroquia a enseñar pues lo que ha hecho es aprender sobre todo de los mayores que pertenecen a la cofradía y que tienen mucha experiencia religiosa y cristiana, “no todos los seres humanos tienen la capacidad de entender el misterio de Jesús en la Eucaristía, pareciera que esa comprensión llega cuando la persona ha alcanzado su madurez”, dijo Contreras.

En la celebración del 150 aniversario de la cofradía, el padre señaló que esta es una iglesia con experiencia y que aún tiene mucho por ofrecer, pues sabe que Jesús es el centro del universo. Sin importar la globalización, la tecnología, las debilidades humanas, el pecado, Santa Cruz de Mora ha acudido siempre a Jesús Eucaristía. “Es un éxito de Dios, y favorable a nuestra parroquia arribar a estos 150 años”, opinó el presbítero, quien también hizo referencia a la fe católica que caracteriza a este pueblo y a todo el Valle del Mocotíes, ya que son marianos por excelencia, “girando en torno a la Virgen María”.

El amor al Santísimo debe sembrase en la catequesis

El párroco Oscar Contreras, fue enfático al decir que las Cofradías del Santísimo Sacramento deben ser fortalecidas desde las bases, donde están los niños y jóvenes, en una labor que no solo parte de las cofradías, sino de la catequesis, “da tristeza como muchos catequistas no le enseñan a los niños dónde se encuentra el sagrario o, quién es Jesús Sacramentado”, comentó. Se trata de buscar las estrategias pastorales que lleven a ejecutar esa tarea de enamorar a los más pequeños para que sean parte de este grupo de apostolado y se abran al Dios vivo que entrará en sus corazones.

Para la celebración 151, esperan contar con la presencia de los principales pastores de la iglesia merideña y darle más realce a una fiesta que es de todos, pues así se demuestra que la fe de los pueblos no se apaga, que sigue encendida y con el propósito de crecer, extenderse y permanecer en todos los creyentes. 

Arelis Chacón Rondón/CNP: 16.687

Prensa Uacssm