Se necesita posiciones más contundentes a la crisis

Redacción 2001
El internacionalista Luis Daniel Alvarez planteó que en la actualidad las organizaciones no gubernamentales han cambiado sus características y se han vuelto más activas.
Sin embargo, en el marco de la crisis indicó que se quisieran ver posiciones mucho más contundentes que respalden los reclamos de los ciudadanos ante las carencias que se están viviendo.
Recordó que aunque la Cruz Roja nació para humanizar la guerra, logrando una proyección importante, debería tener una participación mucho más fuertes en los hechos que han ocurrido y siguen suscitándose en el país.
“Es un tema crucial y es de tipo humanitario. Sí se puede alertar sin que eso vaya a significar injerencia o intervencionismo, pero está la arista de ser acusados y desacreditados por el Estado, como fue el caso de Human Right Watch”, ejemplificó Álvarez.
Manifestó entender que la Cruz Roja se esté apegando a los siete principios que los fundamentan como movimiento, pero que siendo parte de una red internacional que tiene la posibilidad establecer conexiones.
“Estamos en un momento en el que no se puede seguir viviendo en la comodidad para no molestar al Gobierno. Esa es precisamente la estrategia que utiliza el Estado, censuran que se hable de algo para ocultarlo: ‘Si no hablo de la crisis entonces no existe’”, señaló el analista.
Para Álvarez las organizaciones y en este caso este movimiento internacional no deberían mantener el silencio porque en cierto modo es como negar la situación.
“En países en los que tienen conflicto bélicos es diferente, pero lo que se está manteniendo ahora es una posición muy endeble para los hechos ocurridos”, opinó Álvarez.