DESTACADASEDUCACIÓN

UCV se ampara en la autonomía: continuará con la segunda fase de su mecanismo de ingreso Simadi

La UCV dijo que los aspirantes a ingresar a la UCV mediante el Simadi serán oportunamente informados de la continuación del proceso por los medios usuales de la Secretaría. Durante la sesión, salvó el voto el representante del Ministerio de Educación Universitaria, Lenín Sosa

EL PITAZO

Caracas.- El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), apelando a la autonomía consagrada en la Constitución y la Ley de Universidades, aprobó en la sesión de este miércoles 2 de julio continuar con la fase 2 del Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral 2025 (Simadi).

«Este cuerpo da así cumplimiento al articulo 103 constitucional y a la Ley de Universidades, que prescriben garantizar este derecho humano y deber social en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de aptitudes, vocación y aspiraciones», dice parte del comunicado compartido la tarde de este jueves 3 de julio por el rector de esta casa de estudios, Víctor Rago.

Señala que los aspirantes a ingresar a la UCV mediante el Simadi serán oportunamente informados de la continuación del proceso por los medios usuales de la Secretaría. Durante la sesión, salvó el voto el representante del Ministerio de Educación Universitaria, Lenín Sosa.

LEE TAMBIÉN

UCV propone diálogo para buscar soluciones a problemática de ingreso a las universidades públicas

La UCV frente a decisión del CNU

Desde que el Consejo Nacional de Universidades aprobó la eliminación de las pruebas internas o diagnósticas como parte de los procesos de admisión a las universidades públicas, las autoridades de la UCV han rechazado la medida.

En un comunicado publicado este miércoles 2, recordaron que la decisión del CNE que se adoptó en contra de algunos rectores, entre ellos el de la UCV, Víctor Rago. En reiteradas oportunidades también destacaron que esta casa de estudios puede implementar sus mecanismos de admisión al poseer autonomía.

«El artículo 109 de la Constitución Nacional estipula que ‘las universidades autónomas se darán sus normas de gobierno, funcionamiento y la administración eficiente de su patrimonio bajo el control y vigilancia que a tales efectos establezca la ley’. Con arreglo a tales atribuciones la Universidad Central de Venezuela ha venido implementando mecanismos de ingreso adicionales y complementarios al Sistema Nacional de Ingreso (SNI) gestionado por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU)», destaca la universidad en el texto.

En ese sentido, las autoridades de la Universidad Central de Venezuela (UCV) propusieron un diálogo entre representantes del Ministerio de Educación Universitaria y las universidades basado en los principios de equidad y calidad con el fin de analizar «en toda su complejidad conceptual, técnica y práctica» la problemática del ingreso a la educación universitaria pública y alcanzar soluciones consensuadas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR