3 aspectos que debes tomar en cuenta antes de mudarte a una nueva ciudad por trabajo

Si eres un profesional en tu etapa productiva y eres bueno en la carrera que ejerces, no estás exento de que alguna empresa requiera tus servicios, sin importar que esta se encuentre en otras latitudes, ya sea en una ciudad o estado distinto de dónde vives o incluso en otro país. Aunque las empresas prefieran contratar personas de su misma zona, muchas de ellas a veces se permiten romper esta “regla” e incluyen en sus filas profesionales provenientes de otros lugares.
Trabajar en una ciudad distinta puede ser algo bastante atractivo para muchas personas ya que significa un cambio radical de aire en muchos sentidos, no solamente el profesional. Si te gustaría que algo así te pasara, pero no has tenido éxito hasta ahora en tu búsqueda, échale un vistazo a estos consejos de Gananci para que puedas atraer a los cazatalentos y reclutadores de forma online desde donde quiera que estos se encuentren.
Sin embargo, antes de que empieces a poner en práctica esos valiosos consejos, es necesario que te asegures que de verdad eso es lo que quieres y necesitas. Irse a trabajar a otro lugar puede lucir muy llamativo desde fuera, pero si no se toman en cuenta los siguientes aspectos, es muy probable que te encuentres con muchísimos más obstáculo de los que te hubieses imaginado en un principio:
- ¿Conoces a otra(s) persona(s) en la ciudad donde te asentarás?
Si la respuesta es positiva, mucho mejor para ti, nunca está de más contar con el apoyo de personas cuando estamos nuevos en un lugar, sobre todo si esta es una ciudad de la que no conoces demasiado.
Por supuesto que Google puede ser bastante útil al momento de encontrar información teórica, pero nada como un buen tour realizado por locales, o por lo menos por personas que ya tengan experiencia en ese lugar.
Para poder establecerte en una nueva ciudad necesitas saber cuáles son las áreas seguras, la mejor manera de utilizar el transporte cuáles son los mejores lugares para hacer compras, entre muchos otros consejos. Este tipo de recomendaciones son vitales para que evites muchos errores por los que muchos principiantes pasan.
Por otro lado, las recomendaciones no son lo único que importa. Al mudarte a una nueva ciudad por trabajo, lo más probable es que eso empiece a convertirse en el centro de tu vida si no conoces a más nadie, pero ten presente que el aspecto profesional es uno solo de los que conforman tu vida, por lo que no puedes permitir que se adueñe por completo de la misma. El tener amigos fuera del trabajo será importante para mantener el equilibrio.
2. ¿Cómo será tu calidad de vida?
Es cierto que no podemos ver el futuro para predecir exactamente cómo serán las cosas, pero antes de mudarte a una ciudad completamente nueva por razones laborales, algo que necesitas hacer es buscar información acerca de la calidad de vida de tu destino.
Anualmente hay instituciones que se encargan de publicar estudios con información acerca del ranking de las mejores ciudades dentro de sus respectivos países. Lo ideal es que trates de buscar las ciudades que ofrezcan mejor calidad de vida (las que estén en los primeros lugares dentro de esos rankings).
En caso de que la empresa que te esté invitando a trabajar con ellos esté en una de las ciudades que no se encuentran dentro de los lugares de honor, necesitas hacer una evaluación por tu cuenta utilizando los siguientes indicadores:
- Infraestructura de la ciudad, nivel de urbanismo y acceso a los mismos
- Los servicios con los que cuenta (agua, electricidad, aseo urbano, tipo de transporte público)
- Capacidad adquisitiva, relación ingresos-gastos
- Calidad del aire
- Espacios y opciones de esparcimiento
- Políticas Públicas
- Recursos naturales
- Promedio de horas trabajadas
- Seguridad
- Clima
Fíjate en cada uno de esos aspectos, así sabrás si dejar el sitio donde te encuentras en este momento sería una mejora o un error en cuanto a calidad de vida se refiere. Algo que también necesitas tomar en cuenta es que los resultados de los rankings o estudios son arrojados por una muestra de la población. Esto quiere decir que aunque te mudes a la ciudad N1 o la de peor posición en de tu país, esto no es una sentencia de que así será tu situación al estar allá, pero ciertamente influirá
3.- Los ingresos que percibirás:
Este punto junto con el anterior van de la mano, porque puede que una de las razones por las que quieres aceptar el trabajo sea el sueldo que te ofrecieron. Antes de dejarte deslumbrar o aceptar casi ciegamente, asegúrate de que ese dinero que te ofrecen es suficiente para el lugar donde ahora estarás residiendo tomando en cuenta los nuevos gastos que se avecinan. Así te estés mudando dentro del mismo país, todas las regiones del mismo no manejan los mismos precios.
Hay empresas que también pagan bonos de residencia o viáticos. No te olvides de preguntar todos los detalles con respecto a los ingresos ya que esta es una parte fundamental para tomar la decisión.
Por otro lado, si el dinero que te pagarán no es tanto como el que te gustaría pero te ofrecen otros beneficios sumamente atractivos, puedes aprender cómo ganar dinero en Gananci y hacerlo a la par de tu nuevo trabajo para que no tengas que renunciar a una buena oportunidad para crecer profesionalmente, solo por el aspecto financiero.
Sobre el Autor

Soy Andrés Gananci, un emprendedor y aventurero apasionado de la vida. Fundé mi primer negocio online con tan sólo 17 años. 12 años después, sigo viajando por el mundo mientras trabajo desde casa.
Editor de Gananci.com