45% de los docentes han abandonado las aulas en el país

Yamile Jiménez
La deserción de profesores en los diferentes centros educativos del país es alarmante, según investigaciones hechas por la Red de Educadores en Defensa de los Derechos Humanos (Redes).
Javier Tarazona, Presidente del Colegio de Profesores de Venezuela y Director General de la Fundación Redes afirmó que muchos de los docentes han abandonado los planteles escolares, “sin siquiera presentar la renuncia formal al Ministerio de Educación o en su defecto a las direcciones de educación estadales o municipales”.
Indicó que el mayor porcentaje de deserción se refleja en los colegios privados donde el 60% de los docentes ha abandonado las aulas, fundamentalmente por las deficiencias salariales y demás beneficios laborales.
“Para nadie es un secreto que el salario que reciben los docentes en las instituciones privadas es inferior al que pudieran percibir quienes laboran en la educación pública además de otras remuneraciones”, aseveró Tarazona.
De igual manera, el director general de la Fundación Redes destacó la situación específica del estado Táchira, donde más de 250 docentes han formalizado por escrito ante la Dirección de educación estadal su renuncia, mientras que en el Ministerio de Educación han realizado este trámite más de 400 profesores, aunado a aquellos profesores que se han ido de manera informal.
Condición de refugiados para docentes solicitan a instancias internacionales Nosotros hemos venido observando con preocupación- continuó Javier Tarazona – que la estampida de docentes y por ende de venezolanos se debe a una sola razón: el salario que perciben no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas como alimentación, salud, entre otros.
Lea también:
¿Qué ha pasado a un mes de la masacre de #ElJunquito que dejó sin vida a Pérez y su grupo?