Adriana Pichardo dice que si impiden entrar a la CIDH, violarían «tratados importantes»

TalCualDigital
Como «plan B», de no realizarse la visita «in loco» de esta comisión, Pichardo señaló que se le suministrará toda la información necesaria por parte de la Asamblea Nacional y de varias ONG para que puedan elaborar un nuevo informe
La diputada de la Asamblea Nacional Adriana Pichardo resaltó este miércoles 3 de febrero que Venezuela sí pertenece a la Organización de Estados Americanos (OEA) y que por ende, la visita de la delegación perteneciente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sí es pertinente y debe ser aceptada en el país por el régimen que preside Nicolás Maduro.
De esta forma, Pichardo responde a las aseveraciones en días pasados el canciller afín a Maduro, Jorge Arreaza, quien aseguró que la administración de Maduro no autorizado la visita de ninguna delegación de la CIDH al decir en una misiva que el organismo, que depende de la OEA, no tiene competencia para actuar en nombre del país en organismo extranjeros.
Recordó que en febrero de 2019 se «impidió» la salida de Venezuela del organismo regional y que con una votación de 18 curules a favor, se quedó sin efecto la denuncia que hiciera el régimen para intentar salirse de la OEA.
*Lea también: Incendio consume al menos diez hectáreas cercanas a fuerte Paramacay
Aseveró que sería el pueblo quien pierde con la negativa del actual Ejecutivo para el ingreso de esta comisión y manifestó que deben permitir la entrada. Además, dijo que los integrantes de la CIDH cuentan con el respaldo del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido por más de 50 naciones como presidente encargado de Venezuela.
«Son funcionarios valientes y comprometidos. A pesar de la amenaza hecha por Arreaza, vuelan a nuestro país para atender a víctimas de DDHH», puntualizó.
Resaltó que para la visita de la CIDH hay más de 50 pasos preparados para ser estudiados, pero también tienen previstas reuniones con diputados perseguidos; el tema de los presos políticos -en especial el de los militares- y por el caso del hospital JM de los Ríos. Aprovecharán también para la situación para observar el tema fronterizo.
*Lea también: Constituyente Saul Ortega asevera que comisión de la CIDH no entrará al país
Como «plan B», de no realizarse la visita «in loco» de esta comisión, se le suministrará toda la información necesaria por parte de la Asamblea Nacional y de varias ONG para que puedan elaborar un nuevo informe, quizás desde Colombia, donde analizarán en el terreno la crisis migratoria y que con cifras del vecino país y de los demás que acogieron venezolanos, pudieran investigar los datos.
Buscarían llegar a las instancias internacionales para denunciar lo que eventualmente ocurra si se impide la entrada de la CIDH a Venezuela, ya que el régimen impediría ocultar lo que sucede en el país y que no se repita lo mismo que cuando se registró la visita de la alta comisionada de DDHH de la ONU, Michelle Bachelet.