DESTACADASECONOMÍA

AN exigió al gobierno suspender de manera inmediata la reconversión monetaria

Rafael Guzmán presidente de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico

Roberto Barraza /Prensa AN

En la plenaria de este martes 8 de mayo, el Parlamento venezolano exigió al gobierno de Nicolás Maduro la suspensión de la reconversión monetaria prevista a implementarse en los primeros días del venidero mes de junio de 2018.
La exigencia forma parte de un conjunto de exhortaciones que integran un proyecto de acuerdo consignado ante la Secretaria por el diputado Rafael Guzmán (Unidad/Miranda), presidente de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico, que fue aprobado por unanimidad en rechazo a un nuevo proceso de reconversión.
El acuerdo también demanda devolverle la autonomía al Banco Central de Venezuela, aplicar las medidas necesarias para controlar efectivamente la hiperinflación y que mientras se toman esas medidas, incorporar al actual cono monetario los billetes de 500.000,00 y de 1.000.000, 00  y que una vez la hiperinflación haya sido controlada se aplique una reconversión monetaria viable.
Guzmán sentenció al inicio del debate que la economía venezolana está fracturada en cada uno de sus elementos, acusó la ausencia de una política macroeconómica y fiscal, pero si afirmó que el gobierno tiene al BCV a su merced, emitiendo dinero sin ningún tipo de respaldo, lo que acarrea como consecuencia una hiperinflación, la más alta del mundo.
«En hiperinflación no se puede hacer una reconversión. Desde octubre del año pasado tenemos un promedio de 71,2% de inflación mensual causada por el gobierno que acabó con la producción en Venezuela y a escasos 30 días de esa reconversión no hemos visto todavía el primer billete y tampoco se está imprimiendo en la casa de la moneda», dijo el parlamentario.
Para él, en menos de un mes, el gobierno no podrá movilizar 6 mil millones de piezas nuevas y menos retirar 10 mil millones de piezas del cono monetario vigente que es insuficiente debido a la crisis del efectivo.
Agregó que no es posible que la banca pueda adaptar su sistema contable y computacional a las nuevas denominaciones.
«Queremos una reconversión, se necesita, pero no en hiperinflación señores, este es un punto no controvertido con el gobierno, primero hay que estabilizar la economía», puntualizo Guzmán.
El diputado Luis Silva (Unidad/Bolívar) reveló que hoy día se habla de 15 mil 944 millones de piezas existentes a ser sustituidas en solo 3 meses.
Dijo que el objetivo pretendido de la sustitución del cono monetario ha sido detener la hiperinflación, que cuando se anunció en febrero de este año, era de 1.3% mensual y 20% anual, actualmente es de 80% mensual y más de 30.000%  anual.
«No sirvió la reconversión monetaria 2007-2008 para detener la inflación, mucho menos servirá ahora para detener la hiperinflación», afirmó.
Aseguró que sólo traerá caos y confusión cuando llegue el 4 de junio, fecha en que se debe poner en marcha la reconversión.
Por su parte, Winston Flores (Unidad/Vargas) afirmó que el gobierno es responsable de acaparar y establecer mafias del mercado negro para el acceso del efectivo.
Indicó que 500 bolívares «soberanos» representarían en el primer gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez 500 millones de bolívares y que en moneda extrajera representaban casi 870 mil dólares, pero que hoy día solo representan 0, 70 centavos de dólar.
Flores exhortó a determinar las responsabilidades legales y penales de los funcionarios del Banco Central por estar a merced de las órdenes del «dictador».
Asimismo el diputado Carlos Andrés González (Unidad/Trujillo)  aseveró que el gobierno no pudo echar andar el antiguo cono monetario y mucho menos eliminar los antiguos billetes como el de cien bolívares.
Para González la reconversión monetaria no es nada más que una distracción ante la grave crisis en la que está sumido el venezolano y que el gobierno no resolverá para nada el desequilibrio del sistema financiero creado por ellos mismos.
El diputado Elías Matta (Unidad/Zulia) denunció que el gobierno, a consecuencia de hacerse los sordos, le ha hecho un grave daño al país, por lo que debería aprender algo de economía.
«La variación del tipo de cambio, desde que Maduro llegó al poder, era de 25 bolívares y la tasa Dicom de los últimos días es de 68.144 bolívares, es decir, una variación de 272 mil 476%, cifras inimaginables. La depreciación de la moneda es de un 100% «, alertó.