Aquí está – El Monje de Camoruco – Entrega Especial Opinión y resumen informativo

Cámara de Representantes de USA ya tiene hoja de ruta para juicio político a Donald Trump
La Cámara de Representantes de Estados Unidos marcó este jueves una hoja de ruta para someter a juicio político al presidente estadounidense, Donald Trump, proceso que aún puede durar semanas o meses y que promete mezclarse con la campaña electoral de 2020.
Estas son las claves para entender qué puede pasar a partir de ahora en la investigación para determinar si Trump abusó del poder con propósitos electorales en sus contactos con Ucrania:
Audiencias públicas y más derechos para Trump
La resolución recién aprobada por la Cámara de Representantes formaliza el proceso que la mayoría demócrata en el hemiciclo había desarrollado a puerta cerrada y bajo sus propias reglas desde septiembre.
A partir de ahora, los interrogatorios a testigos podrán ser públicos y transmitirse en directo por televisión, y podrán publicarse las transcripciones de los testimonios que se hicieron en privado.
Cámara de Representantes vota a favor de investigar a Donald Trump
Los abogados de Trump podrán participar en las audiencias en el Comité Judicial y los republicanos podrán convocar a sus propios testigos, aunque antes deberán obtener el permiso de una mayoría en ese panel y el de Inteligencia, controlados por demócratas.
La Casa Blanca y los republicanos consideran esas reglas una “farsa”, por lo que podrían tratar de entorpecer el proceso. Mientras, el Comité de Inteligencia deberá elaborar un informe para que el Judicial decida si redacta artículos para un juicio político.
Si eso ocurre, se necesitaría una mayoría simple de la Cámara de Representantes para iniciar el proceso de destitución, que se celebraría en el Senado, de estrecha mayoría republicana.
Un calendario incierto
Hace dos semanas, tanto demócratas como republicanos confiaban en concluir su investigación en la Cámara Baja para la festividad de Acción de Gracias, el 28 de noviembre.
El líder de la mayoría republicana en el Senado de Estados Unidos, Mitch McConnell, calculaba que eso le permitiría iniciar inmediatamente el juicio político y concluirlo antes de Navidad.
Pero el número creciente de testigos que están accediendo a comparecer ha complicado el panorama y ahora los demócratas creen que su pesquisa se alargará hasta después de Acción de Gracias, lo que podría hacer que el juicio político se celebre en enero o más tarde, según el diario The Washington Post.
Trump reconoció que demócratas tienen los votos para juicio político
La presidente de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, insiste públicamente en que el calendario dependerá de lo que se descubra en la investigación y ha evitado señalar fechas límite.
El factor electoral
Si el juicio político se convocara en enero, coincidiría con la campaña para las primarias demócratas, que comienzan con los caucus de Iowa el 3 de febrero.
Eso dificultaría que los seis senadores que compiten por la candidatura demócrata -Elizabeth Warren, Bernie Sanders, Cory Booker, Kamala Harris, Amy Klobuchar y Michael Bennet- hagan campaña en Iowa y otros estados clave.
También daría ventaja a los aspirantes que no están en el Senado, como el ex vicepresidente Joe Biden, el alcalde Pete Buttigieg y el ex secretario de Vivienda Julián Castro.
No está claro cuánto podría durar un juicio político, pero el último, el del ex presidente Bill Clinton en 1999, duró cerca de cinco semanas, plazo en el que pueden entrar varias de las primarias consideradas clave.
La opinión pública
Hasta hoy, pocos en Washington esperan que un juicio político avance en el Senado, donde se necesitaría una mayoría de dos tercios para destituir a Trump y los republicanos controlan 53 de los 100 escaños.
Pero si la opinión pública se inclinara a favor del juicio político, sería más difícil para algunos senadores republicanos justificar su apoyo al presidente.
Eso explica en parte el interés de los demócratas en que se televisen las audiencias de su investigación, paso que consideran clave para convencer a los estadounidenses de que el suyo no es un ejercicio meramente partidista y de que las acciones de Trump suponen realmente un desafío a la Constitución.
De momento, ese reto está complicado: solo el 48% de los estadounidenses apoya por ahora la apertura de un juicio político a Trump, según un promedio de encuestas de la web FiveThirtyEight.
Y las líneas partidistas siguen siendo determinantes: mientras que el 84% de los votantes demócratas respalda el proceso, solo el 11% de los republicanos lo hace.
Fuentes: Washington Post, New York Times y El Nacional. Foto: archivo.
Hasta nuestra próxima entrega amadísimos fieles
Buen día: Reciban ustedes nuestro resumen de noticias del 1 de noviembre 2019
El Nacional
Consultores 21: 90% de los venezolanos dice sufrir la crisis eléctrica y del agua potable
Luis Oliveros: Recesión económica le sirve a Maduro para imponer su modelo ideológico
El Universal
Milicias apoyadas por la CIA matan con total impunidad en Afganistán
Estiman que BCV busca contener alza del dólar paralelo
Correo del Orinoco
Consejos Productivos de Trabajadores de las empresas básicas presentan balance
Qué es el Grupo de Puebla, el nuevo eje progresista en América Latina
Últimas Noticias
Maduro: En Bolivia quieren aplicar la misma fórmula que en Venezuela
BDV habilitará pagos en petros a través de PuntoYa y Biopago
El Carabobeño
Transparencia Venezuela avanza en la conformación de una coalición anticorrupción
Luis Hernández reelecto en la presidencia de la Cámara de Industriales de Carabobo
Notitarde
Banco de Venezuela habilitará canales electrónicos para pagos en petros
Trump denunció injerencia externa en las protestas en Chile
Diario La Calle
Partido Soluciones espera que oposición y oficialismo se pongan de acuerdo con nuevo CNE
Guaidó asegura que seguirán “presionando” para la salida de Maduro
Caraota Digital
http://www.caraotadigital.net/
Zulianos llegan a pagar 15$ por cuatro contenedores de agua
Por riesgo a la seguridad nacional, #EEUU prohibió uso de drones chinos
La Patilla
Timoteo Zambrano: La mesa de diálogo está funcionando
Aumento salarial de octubre le devolvió peso al bono de alimentación
Sandy Aveledo
Consultores 21: 65% de la población iría a elecciones con condiciones ideales
Congreso vota a favor del proceso de ‘impeachment’ a Trump
Valencia hoy
http://valenciainforma.obolog.es
María Corina Machado desde Apure: La respuesta al Foro de Sao Paulo debe ser el TIAR
ECONOMÍA
Crecimiento económico de Bolivia llega a 3,13% al segundo trimestre
México retomará vuelos directos a Venezuela en diciembre
Carabobo es Noticias
5ta Caminata 5K Camino con Funcamama será este domingo
Partido Soluciones: AN tiene la pelota en la mano para designar nuevo CNE
Infoenlace
Timoteo Zambrano: Ni Maduro ni Guaidó van a ser candidatos, creo que habrá un outsider
Crítica 24
Carlos Mesa: Impulsaré protestas hasta anular la sentencia o hasta que me metan preso
Como lo anunciamos en primicia de este portal: Oposición Vs Oposición es la pelea por la FCU-LUZ
ACN Noticias
Espacios UC amanecieron con grafitis de la frase «elecciones ya»
I Ruta Gastronómica de Valencia en honor a la Virgen del Socorro
Ciudad Valencia
Trump contra la pared: Senado aprueba resolución sobre el ‘impeachment’
Academia Puerto Cabello eliminó al Zulia
El Estímulo
Hijo diputado de Bolsonaro menciona posible restauración de la dictadura en Brasil
Borges se reúne con EEUU para plantear acciones contra Maduro
El Pitazo
El BCV puso un freno al alza del dólar en el mercado paralelo
Déficit de 400 enfermeras enfrenta el Hospital Universitario de Coro
Marisol en la noticia
VIII Encuentro De Percusionistas Apoyado Por Gobernador Rafael Lacava
Desde Carabobo Saldrán 50 Mil Pares De Zapatos Para Niños Y Niñas De Todo El País
Noticias Ahora
Funcamama realizará mega jornada Todas a Caminar por la Vida
Almagro en la mira: impedir su reelección es el objetivo real de la izquierda en América
El Monje de Camoruco
https://elmonjedecamoruco.com.ve/
Almagro en la mira: impedir su reelección es el objetivo real de la izquierda en América
Guyana acecha como “Caimán en boca de caño”
Guaidó: “el uso de la fuerza está sobre la mesa pero no podemos esperar que eso pase”