DESTACADASMUNDO

Aranceles de EE UU: gobierno de Maduro extiende por 60 días decreto de estado de emergencia económica

Venezuela enfrenta subida de los aranceles de 15% por parte de Washington, así como la imposición de gravámenes de 25% a los compradores de su crudo o gas

EFE

El gobierno de Venezuela anunció este viernes una renovación del decreto de estado de emergencia económica firmado en abril por Nicolás Maduro en respuesta a la guerra comercial desatada por la política arancelaria de Estados Unidos.

A través de Telegram, la presidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, indicó que tras el «éxito» de la aplicación de este decreto, Maduro «ha decidido renovar su contenido para seguir derrotando las sanciones imperiales, preservar el equilibrio económico y garantizar el pleno disfrute de sus derechos al pueblo venezolano».

En la renovación de este decreto de emergencia, publicada en la Gaceta Oficial Extraordinario 6.924, el Ejecutivo considera que persiste «la ofensiva económica en el marco de la guerra comercial contra la República Bolivariana de Venezuela, por parte de potencias extranjeras, en su intención de soliviantar la economía del país y generar distorsiones en el sistema financiero, monetario y fiscal».

Establece que Maduro podrá dictar regulaciones excepcionales y transitorias que «resulten necesarias para restablecer los equilibrios económicos y proteger los derechos de la población».

También podrá «autorizar las contrataciones que fueren necesarias para garantizar a la población el restablecimiento de sus derechos fundamentales», además de suspender la aplicación y cobro de tributos nacionales, estadales y municipales, así como de los trámites administrativos relacionados, «a fin de proteger el aparato productivo nacional».

Venezuela enfrenta aranceles estadounidenses

Maduro está autorizado para «concentrar en el tesoro nacional la recaudación de las tasas y contribuciones especiales creadas por leyes y redireccionar los recursos disponibles de todos los fondos existentes».

La renovación del decreto de estado de emergencia económica, que fue firmado en un primer momento en abril por dos meses, tendrá 60 días de vigencia a partir de este viernes, y podrá ser extendido por un plazo igual.

Venezuela enfrenta subida de los aranceles de 15% por parte de EE UU, así como la imposición de gravámenes de 25% a los compradores de su crudo o gas.

Estados Unidos espera que el nuevo esquema de aranceles que aplica desde el jueves a la gran mayoría de sus socios comerciales genere ingresos mensuales en torno a los 50.000 millones de dólares.

El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, dijo que el mes anterior las arcas del gobierno recibieron cerca de 30.000 millones de dólares por los gravámenes anunciados en abril por el presidente Donald Trump, que impuso entonces tarifas base globales de 10%, junto con otras tasas «recíprocas» que luego pausó hasta la activación este jueves.

A primera hora del jueves entraron en vigor tanto los aranceles acordados con Reino Unido, China, Vietnam, Japón, Filipinas, Indonesia, Unión Europea, Corea del Sur y Pakistán, como los gravámenes unilateralmente impuestos por Washington a los países con los que no cerró acuerdos, incluidos la India, Suiza, Suráfrica o Venezuela.