DESTACADASVENEZUELA

Atentado en Radio Mundial crimen en Táchira contra “Libertad de Expresión”

 

Un atentado terrorista contra la “Libertad de Expresión” fue perpetrado contra Radio Mundial 860 AM, estación que transmite desde San Cristóbal y cubre todo el estado Táchira, los andes, llanos y parte de la geografía colombiana.

Mentes criminales prepararon y ejecutaron el crimen contra la verdad, la luz, la esperanza y la realidad que es reflejada en Radio Mundial como una fiel imagen de aplicaciones impregnadas de pasión por la defensa y derechos de aquellos desposeídos y abandonados al desprecio por quienes ostentan con manos manchadas por el dolor de una nación que vive el peor de los momentos que un ser humano se pudo imaginar un día.

Solo en los delincuentes cabe la idea de dejar a los tachirenses sin la la señal de radio Mundial, donde muchas veces las lagrimas son el testimonio de la verdad y la agitación de una voz, marcada por el sollozo del sufrimiento ahoga los gritos que se desparraman en llanto de los rostros de quienes sufren a piel abierta las heridas de ver y morir de hambre a sus paisanos, por la desatención de aquellos que amasijan sumas millonarias en sus cuentas y nada les importa la muerte de sus semejantes.

El atentado

Muy temprano los oyentes de Radio Mundial informaron en la mensajería de texto, llamadas telefónicas y en redes sociales, sobre una baja en la potente señal de la estación que mantiene informado a los habitantes del Táchira, sobre la realidad de la crisis humanitaria que vive la región.

Radio Mundial 2 650

Esta falla se agudizó en sobre el final de la tarde cuando salió del aire totalmente la estación y dejó de emitir en sus ondas hertzianas la información veraz, oportuna y en tiempo real a la que tiene acostumbrada a su gigante audiencia.

El director de la estación, Nelson Chacín Fernández, explicó, “durante el monitoreo de la señal, trate de comunicarme con los técnicos de la planta transmisora ubicada en Toiquito, municipio Guasimos, por razones conocidas de fallas en el sistema de comunicaciones fue infructuosa, hasta que conocí el testimonio de ellos, sobre los graves daños y pérdidas millonarias ocurridas contra la estación en este ataque”.

Radio Mundial 3 650

Detalló Chacín, “el sabotaje fue planificado, por sujetos que conocen la topografía de la zona y saben como destruir, equipos para dejar fuera del aire una emisora, estos individuos llegaron al sitio exacto del enlace y ejecutaron este macabro ataque, afectando nuestra señal”.

De los daños técnicos dijo el director de Radio Mundial, fueron contra la torre de Mundial donde esta el Dixplacer, estos fueron saboteados por enemigos de la Información Libre en Venezuela, los daños son considerables e inclusive debe estar algunos de los delincuentes deben estar heridos o quemados por la radio frecuencia que genera un transmisor en AM”.

Radio Mundial 4 650

Indicó Nelson Chacín, “en la Torre, los radiales, los cortaron al igual que los cables, todo fue premeditado y con alevosía, dejaremos en manos de las autoridades la respectiva investigación para dar con el paradero de los agresores, que deben estar heridos por quemaduras y seguramente fueron llevados a algún centro de salud”.

Agradeción Chacín Fernández a la divinidad la protección al personal de la planta transmisora, “quiero darle gracias a la virgencita y Papá Dios por la santísima protección a nuestros compañeros de la planta que están bien y preparados para nuevamente generar nuestra señal al aire”.

Lamentó el director de Radio Mundial Táchira Nelson Vinicio Chacín Fernández esta agresión contra la gran familia de esta prestigiosa y apreciada emisora que goza de un gran cariño por ser una “Ventana Abierta a la Libertad de Expresión”, donde los oyentes y visitantes expresan sus angustias, necesidades y satisfacciones cuando solucionan o viven inconvenientes de salud, comida y servicios públicos.

La Fundación de Radio Mundial

Los orígenes de Radio Mundial 860 datan de la fundación el 27 de Febrero de 1955 en Rubio, capital del municipio Junín, estado Táchira con el financiamiento de Jesusita Mogollón en apoyo a Ángela de Carvajal y Rodrigo Carvajal, un joven técnico quién diseñó todo el sistema técnico con materiales artesanales de la época, para salir al aire con el nombre de Ecos de Junín, luego paso a ser Radio Junín, seguidamente Radio Visión hasta llegar al gran nombre de Radio Mundial 860 Am Táchira.

Said Moanack Cárdenas Mendoza CNP 13868
Gráficas: Radio Mundial Táchira 860 AM