DESTACADASVENEZUELA

Caso Linda Loaiza López llegará este martes 6Feb a la CIDH

Imagen referencial

Manuel Tomillo C.

El 19 de julio de 2001, el nombre de Linda Loaiza López Soto se hizo conocido en Venezuela, tras un acción que conmovió e indignó a la opinión pública. Ese día, policías del municipio Chacao rescataron a la entonces joven merideña de 18 años de edad en el 2º piso de un apartamento en la urbanización El Rosal, donde había sido secuestrada y agredida de múltiples maneras por Luis Carrera Almoina.

Durante el transcurso de la investigación policial,  López Soto fue revictimizada a través de un proceso judicial que estuvo plagado de estereotipos de género, irregularidades, retrasos y hasta destrucción de evidencia. Cincuenta y nueve jueces se inhibieron de conocer su caso. Las audiencias fueron diferidas en 38 oportunidades. 76 funcionarios del sistema de justicia tuvieron en sus manos el expediente.

Su caso conmovió a todo el país

En 2006 se produjo una sentencia condenatoria contra Carrera Almoina, pero se le absuelve del delito de violación sexual, se le condenó solo a seis años y un mes.

Este martes 6 de febrero, por primera vez en la historia mundial, el caso de Linda Loaiza será escuchado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y se convertirá en un hito en contra de la violencia de género. La cita será en Costa Rica, donde será el primer caso que será conocido por un tribunal internacional de derechos humanos.