DESTACADASMÉRIDA

Comerciantes vigienses entregaron al SENIAT nueva solicitud de derogatoria de la providencia 0141

***Transmisión de las ventas desde los programas administrativos evitaría la compra de máquinas fiscales

Prensa Cavisur

Tal y como estaba previsto, este viernes los comerciantes y empresarios de la ciudad de El Vigía consignaron ante el Servicio Nacional de Administración Tributaria de la ciudad, las solicitudes de derogatoria o prorroga por un año más, de la Providencia administrativa 0141, la cual obliga a quienes ejercen la actividad económica el cambio de las maquinas fiscales.

Lisandro Segura, presidente de la Cámara de Comercio e Industria El Vigía Y Sur Del Lago – Cavisur, manifestó que, ante la grave crisis del país, dicho cambio es imposible que sea cumplido por parte de los comerciantes; ya que el costo supera los once millones de bolívares.

“Este gasto es la suma de la maquina fiscal que posee un costo de ocho millones quinientos mil bolívares, y el trabajo del técnico en computación para la adecuación de los sistemas administrativos, que oscila entre los tres millones de bolívares”, expresó.

Indicó, que dicho costo dependería de las estaciones de trabajo que tenga un empresario; debido a que si un comerciante posee tres estaciones el costo se multiplicaría por tres; costos que a juicio de Segura son imposibles de cumplir por parte de los pequeños y medianos comerciantes. 

Subrayó el presidente de Cavisur, que la disposición de transmisión de las ventas diarias a nivel central ante el Seniat, puede cumplirse a través del diseño de una aplicación que funcionaria desde los programas administrativos, sin la compra de las maquinas fiscales.

“No entendemos por qué  la parte técnica  del Seniat no visualizó esta alternativa, por eso dirigiremos nuestros esfuerzos hacia esta nueva opción, para que sea promovida por nuestra cúpula empresarial, como lo es Consecomercio, Fedecámaras y acogida por el mismo Seniat”, resaltó. Finalmente, expresó que informaron al Seniat, que el próximo día lunes los comerciantes continuarán trabajando con toda normalidad; facturando como hasta ahora lo han venido haciendo, y estarán atentos a las posibles fiscalizaciones, movilizándose junto a los afiliados, y de ser necesario, cerrar sus comercios si se llegaran a aplicar sanciones por el incumplimiento de la Providencia 0141.