DESTACADASEDUCACIÓN

Daes ULA realiza apertura y renovación de expedientes para beneficios socioeconómicos

Prensa Daes ULA/@YanaraVivas SNTP 6961/CNP 16770

Personal del Área Socioeconómica de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, invita a los estudiantes ulandinos a realizar Apertura o Renovación de expedientes correspondientes, con la finalidad de recibir o mantener los beneficios socioeconómicos, becas, ayudantías y preparadurías, que a través de dicha dependencia son asignados a los estudiantes regulares de la Universidad de Los Andes, informo Marcos Pino, director de Asuntos Estudiantiles.

Para la apertura de expediente los estudiantes deben consignar ante el trabajador social de su facultad la  Fotocopia de la Cédula de Identidad vigente, Selección de materia del semestre o año que cursa, Notas otorgadas por la ORE de su facultad (excepto los de nuevo ingreso) Constancia de Trabajo o Carta de Desempleo (otorgado por la Prefectura de su parroquia) de quien depende económicamente,  Fotocopia de cuenta bancaria propia (ahorro o corriente) en cualquiera de los bancos afiliados (Mercantil, Provincial, Venezuela, Sofitasa o Caribe) descargar e imprimir la nueva planilla Única de Receptoría Social, (4 páginas en  tamaño oficio) publicada en la página web www2.ula.ve/daes  o directamente a través del enlace  https://goo.gl/kQy1qb

Mientras para la Renovación anual obligatoria, los estudiantes que ya reciben el beneficio económico deben consignar la selección de materias del semestre o año que cursa, las notas otorgadas por la ORE de su facultad, del semestre o año inmediato anterior y pasar ante el Trabajador Social de su facultad para firmar la nómina. En caso de no tener a mano las notas, igualmente debe acudir al proceso de renovación y notificarlo al Trabajador Social correspondiente. Se recuerda que quienes no realicen el proceso de renovación anual obligatorio, automáticamente perderán el beneficio.

Actualmente el monto otorgado por el Gobierno Nacional para las ayudas económicas, becas, ayudantías y preparadurías, apenas alcanzan los 12mil, 15mil y 18mil, por lo que se espera que ya para éste mes de enero 2018, sea cumplida la promesa presidencial de aumentar los montos a 80mil la beca estudio y se tenga en cuenta la solicitud realizada por los Directores de Desarrollo Social de las Universidades Autónomas de acercar, lo más posible, dicho monto al salario mínimo, para evitar continúe  la deserción estudiantil producto de la imposibilidad de cubrir los costos mínimos de los jóvenes estudiantes, ante la actual situación económica que vive Venezuela.

Finalizó Marcos Pino puntualizando, las ayudas socioeconómicas es un derecho adquirido de los estudiantes, siendo necesario defender el beneficio, por ello desde la Daes ULA, y el Núcleo de Directores de Desarrollo Estudiantil, continuamos exigiendo al Gobierno Nacional el ajuste los montos de acuerdo a la inflación que vive el país, permitiéndole a los jóvenes formarse como profesionales que puedan fortalecer y sacar adelante a Venezuela.

Puedes conocer más de la Daes a través de su Fanpage en Facebook Daes ULA, Vzla, en Twitter @DaesUla, o en la web www2.ula.ve/daes o visitando sus instalaciones ubicadas en la vía principal Los Chorros de Milla, antiguo Ciclo Básico, al lado del Comedor Los Chorros.