DESTACADASREPORTAJE ESPECIALSALUD

Desnutrición infantil actual compromete al desarrollo de la Venezuela del mañana

Foto: Diabetes, hipertensión y osteoporosis son solo algunos de los padecimientos que podrían tener los venezolanos del mañana/ Cortesía

Luis Mendoza

El futuro de Venezuela está condenado. La crisis económica que enfrenta la nación junto a la escasez de alimentos y medicinas, ha sometido a un régimen de malnutrición a quienes representan el mañana: los niños. Por lo que, dada la importancia de la alimentación para el crecimiento, es poco probable que estos jóvenes puedan formar un territorio competitivo una vez tomen las riendas de la nación dentro unos años.

CARAOTA INVESTIGA,

En los últimos meses han incrementado las denuncias en torno al fallecimiento de menores a casusa de la desnutrición y las enfermedades asociadas a este mal.

El diario Correo del Orinoco reportó que más de 40 niños han muerto en estas circunstancias solo en el Hospital Doctor Raúl Leoni del estado Bolívar. Mientras que la nutrióloga miembro de la fundación de la iglesia católica Cáritas de Venezuela, Susana Raffalli y el diputado a la Asamblea Nacional Carlos Paparoni han llegado a asegurar que en el país mueren entre cinco y seis infantes semanalmente en estas condiciones.

Pero, ¿qué pasará con aquellos que sobrevivan?

De acuerdo con un artículo publicado en el portal de noticias Diario de Sevilla en su sección especializada en salud, la alimentación juega un papel esencial en el desarrollo del niño, pero aún más en momentos de crecimiento acelerado.

“Una alimentación saludable y equilibrada es fundamental para el estado de salud de los niños, y determinante para un correcto funcionamiento del organismo, buen crecimiento, una óptima capacidad de aprendizaje, comunicarse, pensar, socializar y adaptarse a nuevos ambientes y personas, un correcto desarrollo psicomotor y en definitiva para la prevención de factores de riesgo que influyen en la aparición de algunas enfermedades”, resalta el medio.

De allí que el informe de Cáritas encienda las alarmas en torno al futuro de Venezuela. El estudio que destacó un aumento de la desnutrición infantil en las comunidades pobres de la nación, revela que la proporción total de menores de cinco años, con “déficit nutricional en alguna de sus formas”, aumentó de 54% en abril a 68% en agosto pasado.

Lea también: Alarma por desnutrición: niños ya no vienen “con la arepa bajo el brazo” en Venezuela

Además, la directora ejecutiva de la ONG Janeth Márquez revela que un nuevo informe que se está llevando a cabo en este momento, a publicarse el próximo enero, podría mostrar números incluso peores a los ya presentados por la organización. En él reflejarán la situación en 10 estados venezolanos, incluyendo Barinas, Bolívar, Carabobo, Lara, Sucre y Trujillo.

Pero en estas regiones, alega la directora de la fundación de la iglesia católica, “lo que nos está diciendo la gente ahora es que no tiene dinero para alimentar a su familia, que el sueldo mínimo (que gana más del 80% de la población) no les alcanza ni para comprar comida para tres días”.

A eso añade el hecho de que el plato del venezolano común se ha pintado totalmente de blanco, en tanto solo ingieren “arroz y yuca” con una notable ausencia de las proteínas necesarias para el cuerpo humano y aún más importante para el desarrollo de los niños.

“Estas personas solo están comiendo carbohidrato con carbohidrato y eso implica que este problema seguirá subiendo”, expresa Márquez.

Y es que no solo los altos precios han impedido el acceso a los venezolanos a las carnes rojas y blancas, sino además una escasez se ha producido en este rubro dado a las recientes fiscalizaciones que ha realizado el Ejecutivo Nacional en un intento por paliar la inflación en este sector.

Lea también: “Navidades felices”: La excusa del Gobierno para fiscalizar e intervenir comercios privados

La Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) llevó a cabo a finales de octubre un operativo en contra de las distribuidoras de carne y pollo en varios estados del país. Reportes indican que sacaron la carne de las distribuidoras y las vendieron a un precio más bajo, según el rotativo venezolano El Nacional.

Solo en Caracas el organismo “ajustó el precio” a más de 4.000 kilos de carne. “En un recorrido por establecimientos del ramo funcionarios constaron precios especulativos”, dijo la Sundde en una nota de prensa. Desde entonces, varias carnicerías en todo el territorio nacional han dejado ver sus vitrinas totalmente vacías durante las últimas semanas.

Sin proteínas no hay crecimiento

Este nuevo problema incrementa consigo la crisis de malnutrición que aqueja a los niños en Venezuela. Y es que el tener una alimentación poco equilibrada, en la que estén ausentes las proteínas animales, produce un déficit en importantes vitaminas, minerales y oligoelementos para el desarrollo de los infantes, que a su vez previenen la aparición de enfermedades como la anemia, de acuerdo con la doctora experta en nutrición Ana Pérez Cisneros.

“Tener una alimentación poco equilibrada que no incluya a los diferentes grupos de alimentos, como los lácteos, vegetales, frutas, cereales, carnes y grasas puede afectar al crecimiento de los niños porque todos estos grupos son importantes para el desarrollo infantil apropiado”, explica.

Sostiene que como parte de esa nutrición equilibrada deben estar presentes las proteínas que son las que generan el crecimiento en cuanto estructura, como  el desarrollo de tejidos, músculos y huesos. De allí que sin ellas se pueda presentar una disminución en las velocidades de crecimiento en tallas y peso en los menores.

Lea también: ELM Import: la empresa que “coronó” con divisas de Cadivi y nada construyó en Venezuela

El monitoreo que lleva a cabo Cáritas lo realiza en niños de 0 a 5 años de edad, etapa en la que están comprendida los primeros mil días de desarrollo infantil y que es determinante para el mañana de estos jóvenes.

“Esa época el niño puede morir o quedar hipotecado para toda la vida. Es decir que se pueden ver normales pero cuando llegan a la escuela no tienen capacidades de atención, sus capacidades son mínimas y por lo general desertan de las escuelas y de los trabajos”,subraya su directora ejecutiva.

Márquez añade que el futuro de Venezuela estará en manos de la generación que hoy se está desarrollando, “pero si ellos vienen con desnutrición el futuro del país está muy mal”.

Niños desnutridos hoy = Hombres enfermos mañana

Sus palabras pueden ser corroboradas a través de la explicación de la nutricionista. Pérez Cisneros detalla que esta malnutrición por déficit en los niños no solo puede traer como consecuencia una disminución en la velocidad de talla o crecimiento, que por sí solo podría afectar en unos años la competitividad del país en materia deportiva o en concursos de belleza en tanto ambas disciplinas traen consigo un estándar mínimo de estatura y peso, sino además podría generar un menor rendimiento a nivel intelectual para los hombres del mañana.

A todo ello, añade “pudiera haber personas más vulnerables desde el punto de vista médico, con deficiencias inmunológicas, vulnerables a casi cualquier enfermedad porque cuando hay un estado nutricional adecuado se enfrenta de manera más adecuada a los padecimientos, mientras que una personas malnutrida tiene mayores problemas para enfrentar un mal cuadro de salud”.

La especialista puntualiza que de igual forma los jóvenes de hoy podrían ser en un futuro adultos con grandes riesgos de padecer enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, osteoporosis o hipertensión.

Por lo que los problemas de desnutrición que enfrenta el país en la actualidad no solo estaría exterminando a una generación, sino creando un futuro incierto para el venezolano del mañana.