DESTACADASVENEZUELA

Ecarri: 50 alcaldes le partieron el brazo a la hegemonía y a la rendición

El diputado destacó que el Lápiz sigue siendo la primera fuerza de oposición en Caracas y Aragua, y viene creciendo en Miranda y Barinas

Antonio Ecarri, diputado electo de la Asamblea Nacional (AN) y presidente nacional del movimiento social y político Alianza del Lápiz, felicitó -la mañana de este miércoles- a los 50 alcaldes de oposición que resultaron electos el pasado 27 de julio, y aseveró que este triunfo obedece a que “le partieron el brazo a la hegemonía y a la rendición”.

“No fue suerte, ni mucho menos una concesión, ganaron con coraje 50 alcaldes (…) derrotaron a la hegemonía, al abuso del poder a la desesperanza y a la resignación”, recalcó Ecarri tras mencionar que ha quedado atrás que la alternativa democrática sólo puede gobernar en jurisdicciones de la clase media venezolana.

Los bastiones del Lápiz
En su declaración, el dirigente político opositor felicitó especialmente a los dos alcaldes electos por el Lápiz en Aragua: Gonzalo “Chacho” Díaz, del municipio Libertador; y a Andrés Aular, en San Sebastián de Los Reyes.

“Hoy somos la primera fuerza política de estos municipios rurales y populares, por encima del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)”, dijo.

En el mismo orden de ideas, subrayó que en el caso  del municipio Libertador de Caracas, capital de Venezuela, también lograron hacer lo propio, muy a pesar “del abuso y el uso de los recursos públicos” para la campaña electoral por parte de Carmen Meléndez: “Hoy el Lápiz, por segunda vez consecutiva, somos los jefes de la oposición en la ciudad de Caracas”.

Creciendo en Miranda y Barinas
El parlamentario además precisó que el Lápiz ahora es la primera fuerza política de oposición, en Guarenas,  Charallave y Barlovento. Por otro lado se refirió a los caso de Pedraza y Socopó, estado Barinas, donde casi derrotan al oficialismo.

53 concejales para la Educación
En su balance, Ecarri enumeró que tienen 53 concejales a nivel nacional, y en razón de ello anunció la creación de la Red Nacional Parlamentaria del Lápiz, para trabajar directamente con los dirigentes populares y vecinales de toda Venezuela, desde la fracción parlamentaria que conformará en la Asamblea Nacional (2026-2031).

“Venezuela está cambiando desde abajo, desde los sectores más rurales, desde los barrios, desde los municipios. Queremos hacer un trabajo, de agenda social, de abajo hacia arriba y especialmente porque tenemos un objetivo claro: trabajar por la educación de este país”, sumó.

La vía es el voto
Antes de concluir, Ecarri precisó que con la pasada jornada comicial quedó demostrado que si se pueden lograr cambios cuando los demócratas salen votamos, defienden el voto y sus líderes cobran. “Abrimos un nuevo ciclo de esperanza de reconciliación y sin odios para todos, con un criterio soberanista y con un criterio nacionalista”, apuntó.

https://drive.google.com/file/d/11qRqPDGU7Af7r-lxuG1WOLs_S2o4M4jQ/view?usp=sharing_eil&ts=688bf22c