SALUD

El cáncer de colon es 70% curable si se detecta a tiempo

**** El doctor José Di Giorgio, gastroenterólogo de la Clínica de Prevención del Cáncer de la SAV recomienda realizarse una colonoscopia anual a partir de los 45 años

Según las más recientes estadísticas de incidencia y mortalidad, el Cáncer de Colon se mantiene como el tercero más frecuente en el mundo y el causante del mayor número de fallecimientos por año (774 mil defunciones), después del tumor pulmonar y el de hígado, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

            En Venezuela, la tasa media de mortalidad estimada para el año 2017 fue de 5,75 por 100 mil habitantes en mujeres, y de 6,82 en hombres, de acuerdo con el Estudio sobre Incidencia y Mortalidad por Cáncer realizado por la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), en conjunto con el Centro de Estadísticas y Matemáticas de la Universidad Simón Bolívar (Cesma-USB).

            El doctor José Di Giorgio, gastroenterólogo de la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC), informó que el mayor número de casos se observa en pacientes menores de 50 años, lo que ha llevado a adelantar las pautas establecidas para el despistaje de esta enfermedad oncológica, cuya tasa de curación es mayor del 70% si se detecta a tiempo.

            Recordó que ésta “es una proliferación anormal de células de la mucosa del colon, que dado su nivel de alteración genética son capaces de invadir en profundidad la pared colónica y proliferar a otros órganos”, razón por la cual “no se debe esperar a tener síntomas porque cuando los hay es porque ya se tiene algo”.

            Algunos de los signos de alarma son: sangrado rectal, dolor tipo cólico, cambios o fluctuaciones en el hábito evacuatorio, cansancio (normalmente por anemia), sensación de bulto anal, ganas de evacuar que no pasan tras la defecación y masa palpable en el abdomen, entre otros.

            Di Giorgio señaló que las personas más propensas a desarrollar cáncer de colon son las mayores de 50 años, los fumadores, obesos, pacientes con antecedentes familiares de este tumor o con algún tipo de síndrome polipósico y bebedores de alcohol.

También aquellas con dietas ricas en alimentos de cocción rápida y a la parrilla, con enfermedad intestinal inflamatoria tipo rectocolitis ulcerosa y las que han tenido un cáncer de colon previo. El desconocimiento en sí mismo de la enfermedad es otro  factor de riesgo, ya que hace que las personas no sean conscientes de la importancia de la prevención.

¿Cómo protegerse?

            La principal medida para evitar ser víctima del cáncer colorrectal es la detección precoz. Por ello, se recomienda realizarse despistajes anuales como la colonoscopia a partir de los 45 años, para detectar cualquier anomalía en una fase temprana, cuando el paciente puede responder mejor al tratamiento.

            El especialista explicó que éste varía según el estadio en el cual sea diagnosticado el paciente y depende si es en el recto o en el colon. En general, las opciones son resección endoscópica, o más frecuentemente quirúrgica, quimioterapia y radioterapia.

            Para este 30 de marzo, se tiene prevista la realización de una jornada de determinación de riesgo en la Clínica de Prevención del Cáncer de la SAV -ubicada entre las esquinas de Canónigo a Esperanza, avenida norte 3, número 43, parroquia Altagracia del Municipio Libertador en Caracas, además de campañas informativas para que la población conozca las ventajas de hacerse una colonoscopia a tiempo.

           Los servicios de este centro de salud funcionan desde las 7 de la mañana hasta la 1 de la tarde, y se atiende por orden de llegada o por citas. Para solicitarlas, pueden llamar al 0212-5647356 o 5649684.