DESTACADASVENEZUELA

En clave: Puntos relevantes del discurso de juramentación de Maduro

 

 

ND / foto: @PresidencialVen /

 

El presidente de la República Nicolás Maduro se juramentó este jueves ante la Asamblea Nacional Constituyente para el período presidencial 2019 – 2025, luego del acto pronunció un discurso ante quienes se encontraban presentes.

1.- Primeramente emplazó a quienes forman parte de su Gobierno a tener una mejor gestión. “No estamos haciendo las cosas bien, tenemos que cambiar este país, pero empecemos por cambiar nosotros. No estoy hablando por hablar”.

2.- Además hizo mención al mal estado en el que se encuentran las instalaciones del parlamento. “Han puesto este Palacio Federal Legislativo en lo último (…). Hay que ver como Ramos Allup, Barboza y el prófugo de Julio Borges lo destruyeron”.

 

Lea más: Vivanco: Gobierno de Maduro debe ser aislado

 

3.- Maduro dio a conocer cuáles serán las “seis líneas” en las que se basará su Gobierno en el período 2019 – 2025. Como primera línea “el diálogo y la pacificación de Venezuela”.

“Quiero escuchar a los intelectuales, escuchar a todos los políticos del otro bando, soy capaz de escucharlos a todos, lo necesitamos. Quiero escuchar a todos los sectores empresariales, los conozco bien”, dijo.

4.- De acuerdo a Maduro la segunda línea es “avanzar en un acuerdo económico productivo para estabilizar la economía y para la recuperación creciente y sostenible del crecimiento económico”.

En este sentido habló sobre la permanencia de Manuel Quevedo al mando de Pdvsa. “Ya hice justicia en Pdvsa, no hay nadie más por encima de Quevedo. Le ordeno que haga todos los cambios que tenga que hacer, quiero una Pdvsa socialista, columna vertebral de la nación verdad, hay que romper con el modelo rentista dependiente”.

 

Lea más: EE.UU. “preocupado” por tensiones con Venezuela tras “farsa” de elecciones

 

Sobre el tema de la economía del país manifestó que espera poder “avanzar hacia un acuerdo económico en función (…) de una prosperidad económica”.

5.- Según el Jefe de Estado la tercera línea de su próximo periodo presidencial es “la lucha renovada y frontal contra todas las formas de producción y por el surgimiento de una nueva ética patriótica y ciudadana”.

“Hay gente que se dedica a llevarse el dinero del país, por qué. Qué ética tienen. ¿Aman a su patria, a su familia? No, porque su madre, su hija, su abuela también son víctimas en la calle del remarcaje de precios, eso se va a acabar”, mencionó.

Asimismo agregó que tomará medidas contra quienes cobran montos mayores a un producto si una persona quiere pagar mediante un punto de venta. “Tengo una reunión con Sudeban para establecer medidas contra el robo por los puntos de pago. Quiero que (…) lancen una ofensiva demoledora contra la corrupción”.

 

Lea más: Venezolanos se aventuran a pie por carreteras colombianas en busca de trabajo

 

6.- Maduro expresó que la llamada “cuarta línea” del venidero periodo presidencial tratara del “fortalecimiento y la ampliación de los logros del Poder Popular del Sistema de Seguridad y Protección Social”.

El jefe del estado se refirió al sistema del llamado carnet de la patria y adelantó que espera ampliar aún más los beneficios que ya ofrece a la población que se encuentra afiliada a dicho programa social, así como también de las misiones.

7.- La quinta línea del “la defensa de Venezuela, y de la Constitución, ante las conspiraciones y amenazas imperiales”. Maduró se refirió a las sanciones que recientemente han sido recrudecidas por países del hemisferio y aunque prometió que serían anuladas manifestó que traerán dificultades “graves y dolorosas”.

“No puedo aquí engañar a nadie, nos van a crear graves dificultades dolorosas dificultades que vamos a enfrentar paulatinamente y las vamos a superar (…) no tengan ninguna duda, las sanciones de Mr. Trump serán anuladas y derrotadas”, añadió.

 

Lea más: Barboza: Juramentación de Maduro ratifica su propósito usurpador

 

Asimismo, acuso a su homólogo Colombiano Juan Manuel Santos de querer provocar un posible escenario de guerra entre Colombia y Venezuela. ““Denuncio ante el mundo que Juan Manuel Santos está preparando planes macabros para dejar una situación comprometida de enfrentamiento bélico entre Venezuela y Colombia”.

También hizo mención a la detención de unos presuntos conspiradores capturados que intentaban sabotear las elecciones presidenciales. “Tenemos capturados a los conspiradores debidamente convictos y confesos, han confesado toda su trama para intentar evitar las elecciones el 20 de mayo, han confesado quien los financiaba una alianza de la embajada gringa de Venezuela con el Gobierno de Colombia”.

8.- Por último afirmó que la llamada sexta línea “es el rumbo del Socialismo”. A juicio del jefe de estado luego del resultado electoral del pasado domingo “Venezuela ha vuelto a ratificar nuestro Socialismo del siglo XXI, cristiano y bolivariano”.

 

NOTICIERO DIGITAL